Blog

¿Qué cirugías existen para la obesidad?

¿Qué cirugías existen para la obesidad? - Dr Felipe Bernal Cirujano Bariátrico Bogotá

¿Has intentado de todo para perder peso sin obtener los resultados que esperas? Dietas estrictas, ejercicio intenso y cambios en la alimentación pueden funcionar para algunas personas, pero cuando la obesidad ha avanzado, estos métodos muchas veces no son suficientes.

Como Cirujano Bariátrico, he escuchado a cientos de pacientes decirme lo mismo: “No sé qué más hacer, mi peso sigue afectando mi salud y calidad de vida”. Y es que la obesidad no es solo una cuestión estética, sino una enfermedad crónica que puede derivar en problemas graves como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Lo más preocupante es que muchas personas ni siquiera saben cuál es su nivel de obesidad. Aquí es donde entran términos como obesidad no identificada y obesidad no especificada, que hacen referencia a aquellos casos en los que el exceso de peso no ha sido categorizado adecuadamente. Y si no sabemos a qué nos enfrentamos, ¿cómo podemos encontrar la mejor solución?

La buena noticia es que existen alternativas efectivas. La Cirugía Bariátrica es uno de los tratamientos más avanzados y con mejores resultados para combatir la obesidad y sus consecuencias en la salud. Pero, ¿cuál es la mejor opción para ti? En este blog, te explicaré los distintos tipos de cirugías para la obesidad, cómo funcionan y cuándo pueden ser la mejor decisión para transformar tu vida.

Si llevas tiempo buscando una solución definitiva para tu peso y tu salud, sigue leyendo. Estoy aquí para ayudarte a entender tu condición y brindarte una guía clara para tomar la mejor decisión.

¿Qué es la obesidad y cómo se clasifica?

La obesidad no es solo un aumento de peso; es una enfermedad compleja que afecta la salud de manera progresiva. A lo largo de mi experiencia como Cirujano Bariátrico en Bogotá, he visto cómo muchos pacientes llegan a consulta sin tener claro qué tipo de obesidad tienen o cómo su peso está afectando su cuerpo. No es raro que me digan: “Doctor, sé que tengo sobrepeso, pero no sé qué tan grave es mi caso”.

Para entenderlo mejor, los especialistas utilizamos un indicador clave: el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se clasifica en diferentes niveles:

Fórmula para calcular el IMC

La fórmula del Índice de masa corporal (IMC) es:

IMC = Peso (kg) / [Estatura (m)]2

Conocer la fórmula del IMC es importante para interpretar este valor y clasificar el estado nutricional. Además, permite calcular el IMC de cualquier persona de forma sencilla.

Una manera más sencilla de obtener este cálculo es por medio de las Calculadoras de Índice de Masa Corporal, como la que se encuentra a continuación:


Su BMI es:

Clasificación de la Obesidad

Clasificación de la obesidad según el IMC

Tipo de Obesidad Índice de Masa Corporal (IMC)
Obesidad tipo 1 (moderada) IMC de 30 a 34.9
Obesidad tipo 2 (severa) IMC de 35 a 39.9
Obesidad tipo 3 (mórbida o extrema) IMC de 40 o más

En algunos casos, se utiliza el término obesidad no identificada cuando un paciente presenta un exceso de peso significativo, pero no se ha determinado exactamente su clasificación ni las condiciones de salud que pueden estar asociadas. También se habla de obesidad no especificada cuando no se cuenta con suficiente información para hacer un diagnóstico preciso.

Obesidad y enfermedades asociadas

Uno de los aspectos más preocupantes de la obesidad es su relación con otras enfermedades. En consulta, he atendido a pacientes que llegan buscando una solución para su peso, pero lo que realmente les está afectando es la diabetes, la hipertensión, la apnea del sueño o los problemas articulares.

La obesidad y la diabetes están estrechamente vinculadas. El exceso de grasa corporal afecta la producción de insulina, lo que puede desencadenar resistencia a la insulina y, eventualmente, diabetes tipo 2. De hecho, muchos pacientes con obesidad tipo 2 o 3 ya presentan esta enfermedad sin saberlo.

La hipertensión arterial también es una consecuencia frecuente. El corazón debe esforzarse más para bombear sangre a un cuerpo con mayor peso, lo que aumenta la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, la obesidad afecta las articulaciones, causando dolor en rodillas y caderas, y contribuye a problemas respiratorios como la apnea del sueño, una condición en la que la persona deja de respirar por momentos mientras duerme, lo que reduce la calidad del descanso y la oxigenación del cuerpo.

¿Cómo saber si necesitas ayuda médica?

“Si has intentado perder peso sin éxito, sientes que tu salud está empeorando o presentas alguna de estas enfermedades asociadas, es momento de buscar ayuda profesional. La obesidad no es solo una cuestión de estética, es una condición que puede comprometer seriamente tu bienestar.”

Peso ideal en libras según estatura y edad

En la siguiente sección, te hablaré sobre las opciones de tratamiento para la obesidad y cómo la Cirugía Bariátrica puede marcar un antes y un después en tu vida.

Opciones de tratamiento para la obesidad

Opciones de tratamiento para la obesidad - Dr Felipe Bernal Cirujano Bariátrico Bogotá

Si algo he aprendido en mis años como Cirujano Bariátrico en Bogotá es que no hay una única solución para la obesidad. Cada paciente es diferente y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. Sin embargo, lo que sí es claro es que la obesidad requiere un tratamiento integral y un cambio de hábitos sostenido en el tiempo.

Un enfoque Un enfoque multidisciplinario: la clave para un tratamiento efectivo : la clave para un tratamiento efectivo

Cuando un paciente llega a mi consulta con problemas de obesidad, lo primero que le explico es que el tratamiento no se limita a perder peso, sino a recuperar la salud. Para lograrlo, es fundamental contar con un equipo de especialistas que aborden los diferentes factores que influyen en el aumento de peso y su mantenimiento.

Proteína para después de cirugía bariátrica

Médico especialista en obesidad:

para evaluar el estado de salud general y definir la mejor estrategia de tratamiento.

para establecer un plan de alimentación adaptado a las necesidades del paciente.

para trabajar la relación con la comida y los factores emocionales que pueden estar influyendo en el peso.

para guiar al paciente en la incorporación de actividad física de forma segura y efectiva.

Este tipo de tratamiento ayuda a que los cambios sean más sostenibles y efectivos a largo plazo.

Cambios en la alimentación y actividad física: la primera línea de tratamiento

El primer paso para tratar la obesidad es modificar los hábitos de vida. En muchos casos, una alimentación balanceada y el ejercicio regular pueden ayudar a perder peso y mejorar la salud sin necesidad de recurrir a procedimientos médicos.

Alimentación: Reducir el consumo de azúcares y harinas refinadas, aumentar la ingesta de proteínas y vegetales, y controlar las porciones son estrategias clave.
Ejercicio: La actividad física es fundamental para mejorar el metabolismo y prevenir enfermedades asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión. Cambios en el estilo de vida: Mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y mantener una rutina de alimentación estable son factores determinantes en la pérdida de peso.

Sin embargo, en muchos casos, estos cambios no son suficientes, especialmente cuando la obesidad ha avanzado a un punto en el que el metabolismo está alterado y el cuerpo no responde como debería. 

¿Cuándo es la cirugía bariátrica la mejor opción?

Si después de múltiples intentos la persona no logra perder peso de manera significativa o si la obesidad ya está afectando su salud de forma grave, es momento de considerar la Cirugía Bariátrica.

La cirugía es una opción indicada cuando:

Las Cirugías Bariátricas, como la manga gástrica y el bypass gástrico, han demostrado ser altamente efectivas para la pérdida de peso a largo plazo, además de mejorar enfermedades como la diabetes y la hipertensión. En mi consulta, he visto cómo pacientes que vivían con dolor en sus articulaciones, fatiga constante y problemas de autoestima han logrado transformar su vida gracias a la cirugía.

La decisión de someterse a una cirugía bariátrica no debe tomarse a la ligera, pero cuando se realiza con la debida orientación médica, puede ser el inicio de una nueva etapa llena de salud y bienestar.

En la siguiente sección, te contaré en detalle sobre las diferentes cirugías que existen para tratar la obesidad y cómo funcionan.

Cirugías para la obesidad: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Cirugías para la obesidad ¿Cuáles son y cómo funcionan? - Dr Felipe Bernal Cirujano Bariátrico Bogotá

Cuando la obesidad ha alcanzado un punto en el que compromete la salud y la calidad de vida del paciente, la cirugía bariátrica se convierte en la opción más efectiva para lograr una pérdida de peso sostenible y mejorar enfermedades asociadas. A lo largo de mi carrera como cirujano bariátrico, he realizado cientos de procedimientos que han permitido a mis pacientes recuperar su bienestar. Pero no todas las cirugías para la obesidad son iguales, y la elección del procedimiento adecuado depende de cada caso en particular.

A continuación, te explico en detalle las principales opciones quirúrgicas disponibles y cómo funcionan.

Manga Gástrica: Reducción del estómago para un control eficaz del hambre

La manga gástrica (o gastrectomía en manga) es uno de los procedimientos más realizados en el mundo debido a su efectividad y seguridad. Consiste en la remoción de aproximadamente el 70-80% del estómago, dejando un tubo gástrico más estrecho con menor capacidad para almacenar alimentos.

manga gástrica cirugía - Dr Felipe Bernal Cirujano Baratico en Colombia

Conoce más sobre Manga gástrica aquí: HAZ CLIC AQUÍ 

¿Cómo funciona?

  • La reducción del estómago provoca una disminución en la ingesta de alimentos, ya que el paciente se siente saciado con porciones más pequeñas.
  • Se reduce la producción de grelina, la hormona del hambre, lo que disminuye el apetito.

Se mantiene la función digestiva normal, sin alterar la absorción de nutrientes.

¿Para quién es ideal la manga gástrica?

  • Pacientes con obesidad tipo 1 o tipo 2 (IMC entre 30 y 39.9) que no han logrado perder peso con otros métodos.
  • Personas con problemas de saciedad, quienes tienden a comer en exceso debido a un gran volumen estomacal.
  • Pacientes que desean una opción menos invasiva que el bypass gástrico y sin riesgo de malabsorción de nutrientes.

Este procedimiento tiene una recuperación relativamente rápida y genera una pérdida de peso del 50-60% del exceso de peso en el primer año.

Bypass Gástrico: Un cambio en la absorción de calorías

El bypass gástrico es un procedimiento más complejo, pero con beneficios significativos, especialmente en pacientes con obesidad severa y enfermedades metabólicas. En este procedimiento, se crea una pequeña bolsa estomacal que se conecta directamente al intestino delgado, desviando una parte del tracto digestivo para reducir la absorción de calorías.

¿Cómo funciona?

  • El estómago se divide en una pequeña bolsa de aproximadamente 30 ml y se reconecta al intestino delgado.
  • Los alimentos evitan una gran parte del estómago y el duodeno, lo que disminuye la absorción de calorías y grasas.
  • Se producen cambios hormonales que mejoran la resistencia a la insulina, lo que lo hace ideal para pacientes con obesidad y diabetes.

Conoce más aquí

¿Para quién es recomendable el bypass gástrico?

  • Pacientes con obesidad tipo 3 o mórbida (IMC ≥ 40).
  • Personas con diabetes tipo 2 u otras enfermedades metabólicas.
  • Pacientes que han intentado otros tratamientos sin éxito y requieren una solución más drá

El bypass gástrico permite una pérdida de peso más rápida y mayor que la manga gástrica, con una reducción del 60-70% del exceso de peso en el primer año. Sin embargo, al modificar el tracto digestivo, puede requerir el uso de suplementos nutricionales de por vida.

Balón Gástrico: Un método no quirúrgico para perder peso

Balón gástrico - Dr Felipe Bernal Cirujano Bariátrico en Bogotá

Para pacientes que buscan una opción menos invasiva, el balón gástrico es una alternativa efectiva. Se trata de un dispositivo de silicona que se introduce en el estómago y se llena con solución salina para ocupar espacio y generar sensación de saciedad.

¿Cómo funciona?

  • El balón ocupa entre 400 y 700 ml dentro del estómago, limitando la cantidad de comida que el paciente puede ingerir.
  • No requiere cirugía; se coloca mediante una endoscopía y se retira después de 6 a 12 meses.
  • Se complementa con un programa de reeducación alimentaria para obtener mejores resultados.

¿Para quién es ideal el balón gástrico?

  • Pacientes con obesidad grado 1 (IMC de 30-34.9) que buscan perder peso sin cirugía.
  • Personas que necesitan perder peso antes de una cirugía mayor para reducir riesgos.
  • Pacientes que no pueden someterse a una cirugía bariátrica por razones mé

La pérdida de peso con el balón gástrico es menor en comparación con las cirugías (alrededor de un 10-15% del peso total), pero puede ser una excelente herramienta de inicio para el tratamiento de la obesidad.

Cirugía de Revisión o Conversión Bariátrica: Ajustes para mejorar resultados

No todos los pacientes logran los resultados esperados con su primera cirugía bariátrica. En algunos casos, con el tiempo pueden recuperar peso o presentar complicaciones. Es aquí donde la cirugía de revisión o conversión juega un papel clave.

¿Cómo funciona?

  • Se evalúa al paciente para determinar por qué la cirugía inicial no ha sido efectiva.
  • Se puede convertir una manga gástrica en un bypass gástrico si el paciente no ha logrado perder suficiente peso o si ha desarrollado reflujo severo.
  • En casos de fallas en el bypass gástrico, se pueden hacer ajustes o modificaciones para mejorar su funcionamiento.

Conoce más aquí

¿Para quién está indicada?

  • Pacientes que han recuperado peso después de una cirugía bariátrica.
  • Personas que presentan complicaciones como reflujo o deficiencias nutricionales.
  • Pacientes que requieren una segunda oportunidad para mejorar su salud y calidad de vida.

Este procedimiento requiere un análisis detallado para elegir la mejor opción de conversión o ajuste, asegurando que el paciente reciba el tratamiento más adecuado.

Beneficios de las cirugías para la obesidad

La cirugía bariátrica no solo transforma el cuerpo, sino también la vida de quienes se someten a ella. A lo largo de mi trayectoria como Cirujano Bariátrico en Bogotá, he tenido el privilegio de ver cómo mis pacientes recuperan su energía, su salud y su autoestima después de una intervención. Más allá de la pérdida de peso, los beneficios de estas cirugías son profundos y duraderos.

Pérdida de peso significativa y sostenida

Uno de los mayores desafíos de los pacientes con obesidad es lograr una pérdida de peso duradera. Muchas personas han probado dietas estrictas y rutinas de ejercicio sin obtener resultados a largo plazo. Aquí es donde la cirugía bariátrica marca la diferencia.

Resultados a largo plazo: A diferencia de las dietas convencionales, donde es común recuperar el peso perdido, las cirugías como la manga gástrica y el bypass gástrico permiten una reducción sostenida del peso.
Reducción del exceso de peso: Los pacientes pueden perder entre 50% y 70% del exceso de peso en el primer año, dependiendo del procedimiento.
Mayor control sobre la alimentación: Gracias a los cambios en la anatomía del estómago y a la reducción de hormonas del hambre, se reduce la ansiedad por la comida.

Pero lo más importante es que esta pérdida de peso no es solo estética. Al reducir la grasa corporal, disminuyen los riesgos de enfermedades graves asociadas a la obesidad.

Mejor control de enfermedades como diabetes y obesidad

Cirugía Bariátrica - Dr Felipe Bernal Cirujano Bariátrico Bogotá

La obesidad no solo es un problema de peso, sino un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas. En consulta, veo con frecuencia pacientes que no solo buscan perder peso, sino también mejorar condiciones médicas que han afectado su calidad de vida por años.

Control de la diabetes tipo 2:

Estudios han demostrado que el bypass gástrico y la manga gástrica pueden remitir la diabetes tipo 2 en un alto porcentaje de pacientes, permitiendo reducir o incluso eliminar el uso de medicamentos.

La obesidad está estrechamente relacionada con la hipertensión arterial. Tras la cirugía, la presión arterial suele normalizarse, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La reducción de peso disminuye la carga sobre las articulaciones, aliviando el dolor en rodillas y caderas. Además, mejora la apnea del sueño, permitiendo a los pacientes descansar mejor y evitar problemas respiratorios.

Este impacto positivo en la salud es lo que hace que la cirugía bariátrica sea una de las soluciones más efectivas para combatir la obesidad y sus consecuencias.

Mejora en la calidad de vida y bienestar emocional

Calidad de Vida y bienestar después de una cirugía bariátrica

El peso no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Muchos de mis pacientes han experimentado años de frustración, inseguridad y ansiedad debido a su obesidad. Es por esto que, tras la cirugía, la transformación va más allá de lo físico.

La cirugía bariátrica no es una solución mágica, pero cuando se combina con un cambio de hábitos y un seguimiento adecuado, se convierte en una herramienta poderosa para transformar vidas.

¿Dónde operarse en Bogotá?

Bogotá - Cirugía Bariátrica Bogotá Dr Felipe Bernal

Si estás considerando una cirugía bariátrica para tratar la obesidad, es fundamental elegir a un especialista con experiencia, certificaciones y un enfoque personalizado en el tratamiento. En Bogotá, el Dr. Felipe Bernal se ha consolidado como uno de los cirujanos bariátricos más reconocidos, ayudando a cientos de pacientes a recuperar su salud y calidad de vida.

Dr. Felipe Bernal: Especialista en cirugía bariátrica en Bogotá

DR. Felipe Bernal, Cirujano Bariátrico en Bogotá- ALT

Soy el Dr. Felipe Bernal, Cirujano Bariátrico certificado con años de experiencia en la realización de procedimientos para la pérdida de peso. A lo largo de mi carrera, he acompañado a pacientes con distintos grados de obesidad, brindándoles soluciones seguras y efectivas para mejorar su bienestar.

Tratamiento integral y personalizado

La obesidad no es un problema superficial, es una condición compleja que requiere un tratamiento integral. Es por eso que en mi consulta no solo realizamos cirugías, sino que ofrecemos un enfoque completo que incluye:

Mi compromiso es ofrecer a cada paciente una atención personalizada, con tratamientos adaptados a sus necesidades y expectativas.

Te invito a agendar una consulta conmigo para evaluar tu caso y determinar la mejor opción de tratamiento. Juntos encontraremos la solución adecuada para que logres una vida más saludable y plena.

Preguntas frecuentes sobre los riesgos de la cirugía bariátrica

¿Cuáles son las principales complicaciones de la cirugía bariátrica?

Si bien la cirugía bariátrica es un procedimiento seguro, pueden presentarse algunas complicaciones como sangrado, reflujo gastroesofágico, fístulas, trombosis, estenosis y en algunos casos la Re-ganancia de peso. Sin embargo, gracias a las técnicas quirúrgicas avanzadas y al seguimiento médico adecuado, la mayoría de estos problemas pueden prevenirse o tratarse a tiempo.

La Re-ganancia de peso no es un problema inmediato, pero puede ocurrir a mediano o largo plazo si el paciente no sigue las recomendaciones médicas y nutricionales. La cirugía es una herramienta para la pérdida de peso, pero su éxito depende del compromiso del paciente con un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada y actividad física regular.

Sí, algunos pacientes pueden experimentar deficiencias de vitaminas y minerales, especialmente de hierro, calcio, vitamina B12 y ácido fólico. Esto ocurre porque la cirugía modifica la absorción de los nutrientes en el sistema digestivo. Para evitarlo, es fundamental seguir un plan de suplementación indicado por el especialista y mantener controles médicos periódicos.

Las fístulas son una complicación poco frecuente pero importante, ya que ocurren cuando hay una filtración en la unión de los tejidos operados. Aunque el riesgo es bajo, se pueden presentar en los primeros días tras la cirugía. Para prevenirlas, se realiza un seguimiento estricto en el postoperatorio, y si llegan a ocurrir, existen tratamientos efectivos que pueden incluir procedimientos endoscópicos o, en casos más severos, una reintervención quirúrgica.

El reflujo puede presentarse en algunos pacientes, especialmente en aquellos que se someten a una manga gástrica. Esto se debe a que la cirugía modifica la anatomía del estómago y puede afectar la función del esfínter esofágico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el reflujo es controlable con cambios en la alimentación y, si es necesario, con tratamiento médico.

La recuperación varía según el tipo de cirugía y las condiciones individuales de cada paciente. Generalmente, la hospitalización dura entre 24 y 48 horas, y la reincorporación a actividades normales puede darse en unas dos a cuatro semanas. Es clave seguir una dieta progresiva, mantenerse bien hidratado, caminar para evitar complicaciones como trombosis y asistir a los controles médicos para asegurar una recuperación adecuada.

La trombosis es una complicación poco frecuente pero que puede presentarse en cualquier cirugía mayor. Para reducir este riesgo, se recomienda la administración de anticoagulantes según indicación médica, el uso de medias de compresión y, lo más importante, la movilización temprana. Caminar varias veces al día desde las primeras horas después de la cirugía es clave para mejorar la circulación y prevenir la formación de coágulos.

Sí, especialmente en procedimientos como el bypass gástrico, donde se modifica la absorción de ciertos nutrientes. Algunos pacientes pueden experimentar cambios en la tolerancia a ciertos alimentos y requerir ajustes en su dieta. Es normal que haya un período de adaptación en el cual el sistema digestivo se acostumbra a la nueva anatomía, pero con una alimentación adecuada y el seguimiento nutricional correcto, se pueden evitar complicaciones digestivas y mantener una nutrición óptima.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.

Entradas Recientes
Categorías