Blog

Más allá del peso: Los cambios que brinda la cirugía bariátrica en tu salud

Efectos secundarios de la cirugía bariátrica explicados por el Dr. Felipe Bernal en Bogotá

¿Sabías que los efectos secundarios de la cirugía bariátrica no se limitan solo a bajar de peso? Muchas personas piensan que el único objetivo de este procedimiento es ver un número más bajo en la balanza, pero la realidad es que los cambios que experimenta el cuerpo —y la vida— van mucho más allá. Desde el punto de vista médico, esta cirugía puede transformar múltiples aspectos de la salud de forma progresiva y sostenida.

Como cirujano bariátrico en Bogotá, Colombia, puedo decirte con total certeza que lo más valioso no es solo perder kilos, sino recuperar salud. En este blog quiero contarte, de manera clara y cercana, qué otros beneficios puede traer la cirugía bariátrica para tu bienestar físico, metabólico, emocional y reproductivo.

Tabla de contenido

Cambios metabólicos que impactan el cuerpo desde adentro

Uno de los cambios más importantes que trae la cirugía bariátrica no se ve en el espejo, sino en la forma en que el cuerpo procesa el azúcar. Muchos pacientes llegan con diagnóstico de diabetes tipo 2 y, en cuestión de semanas, comienzan a ver mejoras.

Esto no es casualidad. Al modificar la anatomía del sistema digestivo, también se modifican las señales hormonales que regulan el metabolismo. Por eso, en muchos casos, vemos cómo los niveles de glucosa bajan incluso antes de que el paciente haya perdido una cantidad considerable de peso.

Cómo mejora el control de la diabetes tipo 2 tras la cirugía

He tenido pacientes que tenían que medicarse todos los días para controlar esta enfermedad y, después de la cirugía, pudieron dejarla por completo bajo control médico. La cirugía reduce la resistencia a la insulina y mejora cómo el cuerpo responde a ella.

Es el caso de mi paciente Adriana, quien en el video que hay a continuación nos cuenta sobre sus mejorías un año después de una manga gástrica. Este procedimiento la ayudó a pasar de 110 kg a 65 k.

Efectos en la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa

La obesidad crea un entorno inflamatorio que afecta la sensibilidad de las células a la insulina. Al perder peso y cambiar la fisiología del intestino, esa resistencia disminuye.

Esto no solo mejora la glicemia en ayunas, sino también la respuesta a los alimentos y la necesidad de medicación. Es una transformación metabólica que comienza desde los primeros días postoperatorios.

Reducción progresiva y sostenida de la presión arterial

Otra mejora frecuente es la disminución de la presión arterial. Menos peso significa menos presión sobre el sistema circulatorio, pero también hay un reajuste hormonal que ayuda a normalizarla.

Muchos pacientes que antes necesitaban varios medicamentos para controlar la hipertensión logran reducir o incluso suspenderlos, siempre bajo supervisión médica.

Es un paso enorme hacia una vida con menos riesgos cardiovasculares y más bienestar a largo plazo.

Menos dolor, más movimiento: efectos en el sistema músculo-esquelético. "Cambió totalmente mi vida"

Uno de los efectos más gratificantes de la cirugía bariátrica es ver cómo los pacientes recuperan la capacidad de moverse sin dolor. Muchas veces, el exceso de peso genera una carga enorme sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y columna.

Después de perder una cantidad significativa de peso, ese desgaste disminuye y la movilidad mejora. De nuevo usando a mi paciente Adriana como ejemplo, ella decía que hacía un año sentía que tenía el cuerpo de una persona mucho mayor a ella y que la aquejaba un dolor en la rodilla y el tobillo que desaparecieron después de su cirugía.

“Cambió totalmente mi vida. Incluso, yo me atrevería a decir que hace un año yo sentía que mi cuerpo era de alguien de 50 años, con una rodilla con dolor. Tenía incluso una cirugía para un tobillo, pero cuando bajé de peso realmente ya no hace falta”, mencionó mi paciente Adriana.

Alivio del dolor en rodillas, caderas y columna

Cuando bajamos de peso, reducimos la presión que cada paso genera sobre las articulaciones. Para que te hagas una idea: por cada kilo de peso corporal, las rodillas pueden recibir hasta cuatro kilos de carga adicional al caminar.

Por eso, con solo perder 10 o 15 kilos, muchos pacientes ya notan una disminución en el dolor crónico. Incluso, en algunos casos, se evita la necesidad de intervenciones ortopédicas.

Mejora de la movilidad y autonomía personal

Más allá del dolor, el peso excesivo limita muchas actividades cotidianas: agacharse, atarse los zapatos, subir escaleras o simplemente salir a caminar. Después de la cirugía, esas acciones vuelven a ser posibles y eso tiene un impacto directo en la calidad de vida.

He visto pacientes que, después de años de evitar el ejercicio por dolor o fatiga, retoman la actividad física y empiezan a disfrutarla. Caminar, nadar, montar en bicicleta… cosas sencillas que antes parecían imposibles.

Rehabilitación física y nuevas posibilidades de ejercicio

Con menos peso, el cuerpo se mueve mejor y el riesgo de lesiones baja. Esto permite iniciar rutinas de ejercicio adaptadas, mejorar la postura y fortalecer los músculos que antes estaban descompensados.

El movimiento deja de ser un esfuerzo y se convierte en una herramienta para mantener los resultados a largo plazo. El círculo vicioso del dolor y el sedentarismo se rompe, y nace un nuevo ciclo: el del movimiento como parte de la salud.

Dormir bien, respirar mejor: "Es la mejor decisión que pueden tomar en sus vidas"

Una de las quejas que escucho en consulta es: “Doctor, me despierto cansado, aunque duerma ocho horas”. En muchos casos, esto se debe a una condición llamada apnea del sueño, que está estrechamente relacionada con el exceso de peso, en otras es debido a una dificultad para respirar.

La buena noticia es que, después de la cirugía bariátrica, la mayoría de mis pacientes experimentan una mejora notable en su calidad de sueño y en su respiración. Algunos incluso logran dejar de usar la máquina CPAP que usaban todas las noches.

Tal es el caso de mi paciente Karyn Alicia, que sólo un mes después de su cirugía asegura que ahora respira mejor. 

“Además de adelgazar la capacidad de poder caminar más, la capacidad de poder respirar más profundo no tiene precio”, comentó. Puedes ver más de su testimonio en el siguiente video.

¿Por qué el exceso de peso contribuye a la apnea del sueño?

La grasa acumulada alrededor del cuello y la parte superior del tórax puede obstruir parcialmente las vías respiratorias mientras dormimos. Esto interrumpe el paso del aire y hace que el cuerpo se despierte muchas veces sin que la persona lo note.

El resultado es un sueño poco reparador, fatiga durante el día, dolores de cabeza matutinos y, en muchos casos, somnolencia mientras se trabaja o se conduce.

Cambios anatómicos y funcionales después de la pérdida de peso

Tras la cirugía, la pérdida de peso reduce esa presión sobre las vías respiratorias. La estructura anatómica mejora y la respiración se vuelve más fluida durante la noche.

Muchos pacientes me cuentan que vuelven a dormir profundamente por primera vez en años. Se levantan con más energía, con mejor ánimo y hasta con más motivación para iniciar actividad física.

Impacto en la calidad del sueño y reducción de la fatiga diurna

Dormir mejor no es un detalle menor. Un sueño profundo y continuo mejora la función cognitiva, regula mejor las emociones y ayuda a mantener el equilibrio hormonal.

Además, cuando descansamos bien, tomamos mejores decisiones alimenticias y tenemos más voluntad para seguir con los cambios de estilo de vida que acompañan el tratamiento bariátrico.

Efectos secundarios arteriales de la cirugía bariátrica - Dr. Felipe Bernal - Bogota

Corazón más sano: reducción del riesgo cardiovascular

Uno de los grandes beneficios de la cirugía bariátrica, aunque muchas veces pasa desapercibido, es la mejora en la salud del corazón. La obesidad es un factor de riesgo claro para eventos como infartos, hipertensión, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

Al perder peso, el sistema cardiovascular experimenta una carga menor y un funcionamiento más eficiente. Pero esto no solo se debe al número en la báscula: también hay un impacto directo en cómo se comportan las grasas, las hormonas y la inflamación en el cuerpo.

Mejora del perfil lipídico y reducción del colesterol LDL

Tras la cirugía, los niveles de colesterol tienden a normalizarse. Disminuyen las cifras de LDL (colesterol “malo”) y aumentan las del HDL (colesterol “bueno”), lo cual protege las arterias.

Este cambio reduce el riesgo de que se formen placas de grasa que obstruyan los vasos sanguíneos, lo que es clave para prevenir infartos y otros eventos cardiovasculares graves.

Reducción de la inflamación sistémica

La obesidad genera un estado constante de inflamación en el cuerpo. Ese entorno inflamatorio daña los vasos sanguíneos y acelera el envejecimiento de las arterias.

Con la cirugía, ese nivel de inflamación disminuye considerablemente, lo que protege los tejidos cardiovasculares y mejora la circulación en general.

Beneficios cardiovasculares después de la cirugía bariátrica

Algunos de los efectos positivos que solemos observar incluyen:

Todos estos cambios disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares a mediano y largo plazo. La cirugía no solo alarga la vida: también mejora su calidad.

Salud reproductiva y equilibrio hormonal

Otro beneficio poco hablado —pero muy importante— de la cirugía bariátrica tiene que ver con la fertilidad y la salud hormonal. Tanto en hombres como en mujeres, el exceso de grasa corporal altera el funcionamiento de varias hormonas esenciales para la reproducción y el equilibrio metabólico.

Después de la cirugía, el cuerpo no solo pierde peso: también recupera su capacidad de autorregularse, y eso se refleja en ciclos más regulares, mayor fertilidad y mejor funcionamiento hormonal en general.

Recuperación de la ovulación y ciclos regulares en mujeres

En mujeres con obesidad, es común ver alteraciones menstruales o diagnósticos como síndrome de ovario poliquístico (SOP), que dificulta la ovulación y, por tanto, el embarazo.

Tras la pérdida de peso, los ciclos menstruales tienden a regularizarse. La ovulación se restablece y muchas mujeres que habían tenido dificultades para concebir, aumentan sus probabilidades de embarazo de forma natural.

Aumento de la fertilidad masculina tras la pérdida de peso

La obesidad también afecta la calidad del esperma, disminuye los niveles de testosterona y genera desequilibrios hormonales en los hombres. Esto impacta directamente en la fertilidad.

Después de la cirugía, es frecuente observar:

Todo esto favorece no solo la fertilidad, sino también la calidad de vida en pareja.

Lee más de este tema en el blog: Cirugía bariátrica y fertilidad: una opción real para cumplir tu sueño de ser mamá o papá

Mejora de condiciones asociadas como el SOP

El síndrome de ovario poliquístico mejora significativamente con la pérdida de peso. La regulación hormonal ayuda a reducir síntomas como el acné, el exceso de vello corporal y los ciclos irregulares.

Además, el cuerpo responde mejor a tratamientos de fertilidad en caso de que se necesiten, y el riesgo de complicaciones durante un embarazo futuro también disminuye.

Operarse no es solo bajar de peso. Es volver a dormir bien, dejar la presión alta, mejorar tu fertilidad, sentirte con energía y volver a disfrutar de las cosas simples.

Salud emocional: una transformación profunda y necesaria

La cirugía bariátrica no solo transforma el cuerpo, también tiene un impacto profundo en la salud mental y emocional del paciente. Con el paso del tiempo, muchas personas con obesidad desarrollan sentimientos de frustración, vergüenza, ansiedad o desánimo.

Bajar de peso puede ser el punto de partida para recuperar la confianza, pero lo más importante es que la cirugía abre la puerta a una nueva relación con uno mismo, con el cuerpo y con los hábitos diarios.

Cambios en la autoestima y la imagen corporal

A medida que el cuerpo cambia, también lo hace la percepción que el paciente tiene de sí mismo. La ropa empieza a quedar diferente, las actividades cotidianas ya no son un reto, y la interacción social mejora.

Esta transformación externa muchas veces se acompaña de una autoestima más sana, una mayor motivación y una sensación renovada de control sobre la propia vida.

Podría interesarte: Cirugía bariátrica después de 3 meses: lo que realmente cambia en tu cuerpo, tu mente y tu vida

Reducción de síntomas de ansiedad y depresión

Está demostrado que, tras la cirugía, muchas personas experimentan una mejora en su estado de ánimo. Dormir mejor, moverse con menos dificultad, y dejar de depender de medicamentos genera una sensación real de alivio y bienestar.

Además, hay menos aislamiento social, más energía y una actitud más positiva frente a los cambios que vienen después.

La importancia del acompañamiento psicológico antes y después de la cirugía

Aunque los cambios emocionales suelen ser positivos, no hay que subestimar lo que implica una transformación tan grande. Por eso, siempre recomiendo un acompañamiento psicológico que prepare al paciente para esta nueva etapa.

El apoyo profesional ayuda a manejar expectativas, reconocer emociones intensas y consolidar una relación saludable con la comida, el cuerpo y la mente.

Efectos secundarios posibles de la cirugía bariátrica (los menos conocidos)

Aunque los beneficios de la cirugía bariátrica son amplios y evidentes, también existen algunos efectos secundarios de cuidado que es importante conocer. La mayoría de estos no representan riesgos graves si se manejan correctamente y con el acompañamiento adecuado.

Justamente por eso, en mi práctica hacemos especial énfasis en el seguimiento integral del paciente, desde el primer día y por lo menos durante el primer año. En Global Obesity Group trabajamos en equipo: nutricionistas, psicólogas, psiquiatras, especialistas en actividad física y medicina funcional. Cada uno cumple un rol fundamental en este proceso de cambio.

El objetivo no es solo que la cirugía sea exitosa, sino que el paciente logre sostener sus resultados en el tiempo, con salud física y emocional.

Adaptación nutricional

Riesgo de deficiencias de vitaminas y minerales

Después de la cirugía, el cuerpo absorbe los nutrientes de forma diferente. Por eso, es común que aparezcan deficiencias de hierro, vitamina B12, calcio o ácido fólico si no se hace una suplementación adecuada.

Estas deficiencias no aparecen de un día para otro, pero si no se detectan a tiempo, pueden causar fatiga, debilidad, caída del cabello u otros síntomas. Por eso el seguimiento nutricional es clave.

Desde el principio, explicamos al paciente que va a necesitar tomar ciertos suplementos durante un tiempo determinado o toda su vida, según el caso. Esto no debe verse como una complicación, sino como parte del cuidado de su nueva salud.

Nuestras nutricionistas especializadas en cirugía bariátrica están entrenados para ajustar el plan alimenticio y la suplementación de forma personalizada, en cada etapa del proceso.

Cambios en la digestión y tolerancia a los alimentos

Síndrome de dumping

El síndrome de dumping es una respuesta rápida del cuerpo cuando se consumen alimentos muy azucarados o grasos. Puede generar mareo, sudoración, taquicardia o malestar estomacal.

No ocurre en todos los pacientes, y cuando sucede, suele ser un mecanismo que ayuda a “reeducar” los hábitos alimenticios. Con el tiempo, se aprende qué alimentos funcionan mejor para cada organismo.

También puede cambiar la forma en que se toleran ciertos alimentos. Algunos pacientes reportan que ya no les gustan las mismas cosas, o que sienten saciedad mucho más rápido.

Estos cambios no son negativos si se manejan con orientación. Con apoyo nutricional, el paciente aprende a identificar lo que su cuerpo necesita, en cantidades más pequeñas y saludables.

Aspectos emocionales que requieren acompañamiento

Ansiedad o depresión postoperatoria en algunos casos

Aunque la mayoría de los cambios emocionales son positivos, hay momentos en los que pueden surgir sentimientos de tristeza, ansiedad o confusión. Esto es completamente normal en un proceso de transformación tan profundo.

Es importante que el paciente sepa que no está solo y que contar con apoyo emocional no es una señal de debilidad, sino de responsabilidad con su salud.

Importancia del apoyo psicológico profesional

En Global Obesity Group, nuestras psicólogas y psiquiatras trabajan desde el preoperatorio para preparar al paciente y acompañarlo durante todo el primer año, o más si lo necesita. Este acompañamiento emocional es tan importante como el nutricional o el médico. Nuestro enfoque no es solo operar: es transformar vidas desde un enfoque integral y humano.

Tu salud puede cambiar más de lo que imaginas. Agenda tu valoración para una cirugía bariátrica en Bogotá, Colombia

Si llegaste hasta aquí, es porque ya diste el primer paso: estás informándote, haciéndote preguntas y pensando seriamente en cambiar tu vida. Eso ya dice mucho.

Quiero que sepas que operarte no es simplemente perder peso. Es darte la oportunidad de vivir con menos dolor, dormir mejor, respirar mejor, dejar medicamentos y reencontrarte contigo mismo o contigo misma.

Mi enfoque no es hacer cirugías rápidas ni soluciones a corto plazo. Lo que hago es cirugía bariátrica de alto nivel, segura, con respaldo científico y humano. Trabajo con un equipo completo que te acompaña desde el día uno: nutrición, psicología, medicina funcional, actividad física… No estás solo ni sola en este proceso.

Durante al menos un año, tú y yo —junto con Global Obesity Group— caminaremos juntos. No solo para que bajes de peso, sino para que entiendas tu cuerpo, aprendas a cuidarlo y te sientas bien en él.

Si estás dudando, es normal. Pero también es normal querer sentirse mejor, querer vivir más ligero, más libre, con menos límites. Cuando estés listo o lista, aquí estoy para ayudarte a dar ese paso, con experiencia, compromiso y todo el respaldo médico que mereces. 

Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía Bariátrica

¿La cirugía bariátrica tiene efectos secundarios graves?

En general, los efectos secundarios graves son poco comunes si el procedimiento se realiza con un equipo experimentado y seguimiento adecuado. La mayoría de los efectos son manejables y se presentan durante el proceso de adaptación: cambios en la digestión, necesidad de suplementación y ajustes emocionales.

Depende del procedimiento y de la persona. Tras un bypass gástrico el cuerpo absorbe algunos nutrientes de forma diferente. Por eso es necesario tomar suplementos (como hierro, B12, calcio y multivitamínicos) para prevenir deficiencias. Con un buen seguimiento nutricional, esto se incorpora fácilmente a tu rutina diaria. Con la manga gástrica la toma de suplementos puede ser temporal, siempre según indicación médica.

Puede haber momentos de adaptación emocional, como ocurre ante cualquier cambio importante. Por eso el acompañamiento psicológico es parte esencial de mi enfoque. En Global Obesity Group te apoyamos antes y después de la cirugía para que este proceso sea seguro y positivo también en lo emocional.

Es una reacción que puede ocurrir si consumes alimentos muy azucarados o grasos después de la cirugía. Puede causar malestar digestivo, sudoración o mareo. Se evita aprendiendo a comer de forma equilibrada, con la ayuda de nuestros nutricionistas especializados.

Sí, aunque comerás porciones más pequeñas y deberás aprender a identificar los alimentos que mejor te sientan. No se trata de restringir, sino de reeducar. Con el tiempo, tendrás una relación más saludable con la comida y aprenderás a escuchar a tu cuerpo.

Definitivamente. Muchas personas mejoran o incluso remiten condiciones como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, problemas articulares y alteraciones hormonales. La cirugía no solo reduce kilos, mejora tu salud de forma integral.

En mi práctica, el acompañamiento dura al menos un año. Contarás con seguimiento de nutrición, psicología, psiquiatría, medicina funcional y entrenamiento físico. Estamos contigo en todo el proceso para garantizar resultados sostenibles y seguros.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.

Agenda tu cita ahora

 No es solo una cirugía para perder peso, es una decisión que transformará tu cuerpo, tu salud y tu vida. Con el Dr. Felipe Bernal, tu bienestar está en manos de la ciencia, la experiencia y la excelencia médica.


Conoce Sobre mí