Blog

¿La cirugía bariátrica es solo para mujeres?

Cirugía bariátrica para hombres en Bogotá - Dr. Felipe Bernal

¿Crees que la cirugía bariátrica es sólo para mujeres? Eso es un mito que está impidiendo que muchos hombres recuperen su salud y su vida.

La obesidad no distingue entre géneros, y el tratamiento tampoco lo hace. A lo largo de mi experiencia como cirujano bariátrico, he visto cómo muchos hombres llegan a consulta tarde, cuando ya están agotados, frustrados o con complicaciones que pudieron haberse evitado. ¿Por qué? Porque piensan que operarse “no es para ellos”, que es un tema “femenino”, o que deben poder con todo solos.

Si estás leyendo esto y sientes que tu peso ya está afectando tu salud, tu energía o tu bienestar, quiero hablarte con total honestidad: la cirugía bariátrica también es para ti. No se trata de estética, se trata de salud, de prevención y de tomar decisiones valientes.

Tabla de contenido

¿Por qué se asocia la cirugía bariátrica con las mujeres?

Es común que cuando se habla de cirugía bariátrica, la imagen que viene a la mente sea la de una mujer. Y no es casualidad. Esta percepción se ha formado durante años, influenciada por distintos factores sociales, culturales y hasta publicitarios. Sin darnos cuenta, eso ha generado una barrera invisible que impide que muchos hombres consideren esta opción como un tratamiento médico legítimo. Y esa barrera, si no la rompemos, puede costarte salud, años de vida y calidad en tu día a día.

Influencia de los medios y la cultura en la percepción de la obesidad

Durante mucho tiempo, los medios han presentado la obesidad como un tema más relacionado con la estética femenina que con la salud de cualquier persona. Las campañas, los testimonios, incluso los programas de televisión sobre cirugía para bajar de peso, suelen estar enfocados en mujeres. En redes sociales, la mayoría de los casos que circulan también son femeninos.

Esto ha hecho que muchos hombres sientan que “eso no es para ellos”, como si buscar ayuda médica fuera una señal de debilidad. Nada más lejos de la realidad. Cuidarte, pedir ayuda y tomar decisiones informadas no te quitan fortaleza; al contrario, te la devuelven.

Estereotipos de género sobre el cuerpo, el peso y la salud

A nivel social, a los hombres se nos ha enseñado a aguantar, a no quejarnos, a “resolver solos”. Se espera que tengamos energía, resistencia y fuerza, incluso cuando el cuerpo ya no da más. El sobrepeso en el hombre muchas veces se normaliza con frases como “es grande” o “es puro músculo”, cuando en realidad hay condiciones médicas detrás: hipertensión, diabetes, apnea del sueño, dolor en las articulaciones.

 Por otro lado, si un hombre considera una cirugía para bajar de peso, muchas veces enfrenta juicios como “eso es hacer trampa” o “no lo necesitas tanto”. Esos estigmas no solo son injustos, sino peligrosos, porque retrasan decisiones que pueden mejorar –o incluso salvar– tu vida.

¿Por qué existe la creencia común de que hay menos hombres en cirugía bariátrica?

Esta es una pregunta que escucho con frecuencia, y la respuesta no es tan simple como una diferencia numérica. No se trata sólo de cuántos hombres llegan a cirugía, sino de por qué muchos no llegan nunca. Hay una combinación de factores culturales, personales y emocionales que influye directamente en esa percepción. Lo importante aquí no es cuántos lo hacen, sino que tú sepas que puedes hacerlo también, si lo necesitas.

Obstáculos frecuentes en pacientes hombres: desinformación, prejuicios y miedos

Muchos hombres cargan con obstáculos silenciosos que dificultan el camino hacia un tratamiento médico efectivo como la cirugía bariátrica. Te comparto algunos de los más comunes que he visto en consulta:

Desinformación sobre el procedimiento

Muchos piensan que es una cirugía “estética” o que “te cosen el estómago”, cuando en realidad es un procedimiento metabólico con bases científicas sólidas.

Miedo al juicio social o familiar

Existe temor a lo que otros dirán. “¿No puedes solo?”, “¿Te vas a operar por bajar de peso?”, “Eso es para mujeres”, son frases que calan profundo.

Creencia de que deben resolverlo solos

La presión de “ser fuerte” o “tener autocontrol” lleva a muchos hombres a evitar pedir ayuda, aunque sepan que su salud está en juego.

Falsa idea de que la cirugía es el último recurso

Algunos piensan que sólo se opera quien ya no tiene opción, cuando en realidad puede ser una estrategia preventiva para evitar complicaciones mayores.

Miedo a perder fuerza o masculinidad

Otro mito frecuente es que, al bajar de peso, perderán masa muscular o “potencia”, cuando la realidad es todo lo contrario: recuperan energía, movilidad y capacidad física.

Vergüenza al hablar del tema

No todos los hombres se sienten cómodos hablando de su cuerpo, su peso o su salud emocional, y eso hace que posterguen el momento de buscar información o consultar.

¿Existe una “resistencia masculina” al tratamiento quirúrgico?

Sí, y es algo que vemos claramente en la práctica clínica. Muchos hombres llegan a consulta después de haberlo pensado durante años. No es que no hayan tenido el problema antes, sino que han ido postergando la decisión, intentando una y otra vez con dietas extremas, rutinas que no pueden sostener, o simplemente resignándose. Lo que yo trato de transmitir en consulta es que no se trata de rendirse, sino de elegir un tratamiento médico que puede darte una segunda oportunidad de vivir con salud y plenitud.

Esa resistencia muchas veces desaparece cuando entienden que no están solos, que hay un equipo detrás, y que la cirugía no los hace menos hombres, sino hombres más conscientes, más responsables de su bienestar y de su futuro.

Si eres hombre y tu salud ya está siendo afectada por el sobrepeso, este es el momento de actuar.

Indicaciones médicas para cirugía bariátrica: ¿Importa el sexo?

La indicación para una cirugía de pérdida de peso no depende del sexo, sino del estado de salud, del índice de masa corporal (IMC), de las enfermedades asociadas y de cómo el exceso de peso está afectando tu calidad de vida. Lo que sí varía es cómo vive cada persona su proceso y cómo adaptamos el tratamiento a sus necesidades físicas, emocionales y metabólicas.

Criterios médicos: IMC, comorbilidades, historial clínico

Los criterios para valorar si un paciente —hombre o mujer— es candidato a cirugía bariátrica son prácticamente iguales, porque están basados en evidencia médica, no en género. Lo que buscamos es determinar si la obesidad ya está teniendo un impacto significativo en tu salud física, metabólica o funcional.

Si cumples con uno o más de estos puntos, es probable que seas candidato:

Lo importante que quiero transmitirte es esto: no tienes que “estar peor” para que te tomen en serio. Muchas veces, los hombres llegan tarde porque sienten que deben aguantar más o “intentar todo antes”. Pero la verdad es que mientras más temprano se interviene, mejores resultados se obtienen y más complicaciones se evitan.

La biología del peso: diferencias metabólicas entre hombres y mujeres

Aunque las indicaciones son iguales, es cierto que hombres y mujeres pueden experimentar el proceso de forma distinta, principalmente por razones biológicas. A continuación te explico algunas diferencias clave:

Aspecto Biológico Hombres Mujeres
Masa muscular Mayor masa muscular, mayor gasto calórico basal. Menor masa muscular, metabolismo basal más bajo.
Distribución de grasa Grasa abdominal (visceral), más asociada a riesgo metabólico. Grasa subcutánea en caderas y muslos, menos agresiva metabólicamente.
Pérdida de peso inicial Tiende a ser más rápida en fases iniciales por el gasto calórico. Puede ser más gradual, pero sostenida con buen seguimiento.
Cambios hormonales Aumento de testosterona tras perder peso, mejora de energía y líbido. Posibles cambios hormonales a monitorear (ej. en ovario poliquístico).
Motivaciones comunes Salud cardiovascular, energía, desempeño físico y autoestima. Imagen corporal, fertilidad, salud general y autoestima.

Enfoque personalizado: cómo se evalúa cada caso

En la primera consulta, lo más importante no es cuánto pesas, sino quién eres. Evaluamos tu caso de forma integral: tus antecedentes médicos, tus hábitos, tus objetivos y lo que esperas de este cambio. Esa cita no es para juzgarte, sino para ayudarte a entender tus opciones con claridad. Ahí es donde comienza el proceso real, y muchas veces, también la tranquilidad de saber que hay una solución médica segura, válida y hecha a tu medida.

Mitos comunes sobre la cirugía bariátrica en hombres

Aunque la cirugía bariátrica es una herramienta médica eficaz para tratar la obesidad, muchos hombres llegan a consulta cargando con ideas equivocadas que les han impedido dar el paso antes. Aquí te explico los mitos más frecuentes que escucho, y por qué es importante que los dejemos atrás si queremos hablar en serio de salud.

Mito 1: “Es sólo para mujeres que quieren adelgazar”

Este mito parte de la creencia errónea de que la cirugía bariátrica es un procedimiento estético, cuando en realidad está diseñada para tratar una enfermedad crónica: la obesidad. No importa si eres hombre o mujer; si tu peso ya está afectando tu salud, el tratamiento aplica igual. Operarse no tiene nada que ver con género, y sí mucho con prevenir complicaciones.

La pérdida de músculo puede ocurrir en las primeras etapas si no hay un plan de alimentación y ejercicio adecuado, pero no es el destino inevitable. De hecho, muchos hombres recuperan su rendimiento físico, mejoran su energía y ganan masa muscular tras la cirugía, simplemente porque su cuerpo puede moverse mejor y con menos dolor. La clave está en el seguimiento profesional después de la operación.

Nada más lejos de la realidad. La cirugía bariátrica no es fácil ni inmediata. Es un procedimiento quirúrgico complejo, con respaldo científico y que requiere un compromiso serio con el cambio de hábitos. No es para quien busca “atajos”, sino para quien ya ha intentado múltiples tratamientos sin éxito y necesita una herramienta efectiva y duradera para mejorar su salud.

Muchos hombres creen que solo deben considerar la cirugía cuando ya tienen complicaciones graves, pero esperar demasiado puede ser riesgoso. La cirugía no es un último recurso: también es una opción preventiva. Mientras más pronto se interviene, mejores son los resultados y menor el impacto negativo acumulado en tu cuerpo.

La flacidez depende de muchos factores como el exceso de peso perdido, la edad y la genética, y puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres. Pero es manejable: con ejercicio, nutrición adecuada y, en algunos casos, cirugía reconstructiva, muchos pacientes mejoran notablemente su composición corporal. Lo que importa es que recuperas salud, movilidad y autoestima.

La cirugía bariátrica no tiene sexo, tiene indicaciones clínicas. Agenda la tuya en Bogotá

Como cirujano bariátrico, te puedo decir con total certeza que la obesidad no discrimina por sexo, y el tratamiento tampoco debería hacerlo. No se trata de ser hombre o mujer, se trata de estar bien. De tener energía, de prevenir enfermedades, de poder moverte sin dolor, de recuperar tu vida.

La cirugía bariátrica no es una decisión estética, ni una moda, ni un atajo. Es un procedimiento médico, seguro, respaldado por evidencia, que ha cambiado la vida de miles de pacientes —hombres incluidos— que un día decidieron informarse y dar el paso. Si tú estás considerando esa posibilidad, aquí estoy para orientarte, sin juicios y con total honestidad.

Consultas virtuales para cirugías bariátricas en hombres

Sabemos que a veces el primer paso puede ser el más difícil, por eso hemos facilitado el acceso a una valoración médica inicial por videollamada, especialmente diseñada para hombres que no viven en Bogotá. Desde ahí evaluamos tu caso, resolvemos tus dudas y definimos si eres candidato al procedimiento.

Si estás listo para informarte con un profesional y tomar control de tu salud, agenda tu consulta virtual conmigo. Es el primer paso hacia una transformación real, basada en medicina, no en estigmas. Aquí no se trata de perder peso por presión externa. Se trata de ganar salud, vitalidad y calidad de vida para ti.

Manga gástrica robótica en hombres en Bogotá - Dr. Felipe Bernal

Cirugía bariátrica robótica por tres incisiones para hombres

Ahora, en nuestro equipo hemos incorporado una tecnología que nos permite operar con una precisión aún mayor, a través de sólo tres pequeñas incisiones, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, menor riesgo de sangrado y una recuperación más rápida: la cirugía bariátrica robótica con el sistema Da Vinci. Esta técnica Con la asistencia del sistema robótico, tengo un control milimétrico durante toda la intervención, lo que me permite trabajar con más seguridad y delicadeza en áreas anatómicas complejas. Es una opción ideal para pacientes que buscan la combinación de lo mejor en cirugía metabólica con lo último en innovación quirúrgica. Si estás considerando operarte, ahora tienes acceso a esta tecnología en Bogotá, Colombia.

Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía Bariátrica para hombres

¿La cirugía bariátrica funciona igual en hombres que en mujeres?

Sí. La cirugía bariátrica tiene la misma efectividad en hombres y mujeres en cuanto a pérdida de peso, mejoría de enfermedades metabólicas y calidad de vida. Sin embargo, por diferencias biológicas, los hombres suelen tener una pérdida de peso inicial más rápida debido a su mayor masa muscular y gasto calórico. Lo importante es que el tratamiento se personaliza para cada paciente, más allá del sexo.

No. Los procedimientos son los mismos para hombres y mujeres: manga gástrica, bypass gástrico, mini-bypass, entre otros. La elección del tipo de cirugía depende de factores médicos como el IMC, comorbilidades, hábitos alimentarios y estilo de vida, no del género del paciente.

Podrías perder algo de masa muscular si no sigues un plan nutricional y de ejercicio adecuado, pero esto es totalmente prevenible. De hecho, muchos hombres recuperan fuerza, resistencia y energía tras la cirugía, especialmente cuando incorporan actividad física regular y adecuada desde el postoperatorio temprano.

Sí. Tras la recuperación inicial, puedes y deberías volver a hacer ejercicio. De hecho, el ejercicio es parte fundamental del éxito a largo plazo. Muchos hombres vuelven a levantar peso, correr o hacer deporte con mejor rendimiento que antes, ya que el exceso de peso deja de limitar sus movimientos y su respiración.

En la mayoría de los casos, mejora. La obesidad puede causar disminución de testosterona y disfunción eréctil. Al perder peso, estos niveles suelen normalizarse, lo que mejora el deseo sexual, la energía general y la calidad de vida. Cada caso se evalúa individualmente, pero los beneficios suelen ser notorios.

Sí, aunque estos factores se tienen en cuenta en el plan postoperatorio. Muchos hombres que trabajan en oficios físicos retoman sus labores con más facilidad tras la cirugía. Es importante coordinar bien los tiempos de recuperación, alimentación y seguimiento con tu estilo de vida.

No. Lo que cambia es tu composición corporal: menos grasa, mejor tono muscular y más energía. Algunos hombres notan flacidez en ciertas zonas, pero esto es manejable con ejercicio, cuidados postoperatorios o, en casos específicos, cirugía reconstructiva. Lo que sí suele mejorar significativamente es la autoestima y la imagen corporal.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.

 No es solo una cirugía para perder peso, es una decisión que transformará tu cuerpo, tu salud y tu vida. Con el Dr. Felipe Bernal, tu bienestar está en manos de la ciencia, la experiencia y la excelencia médica.


Conoce Sobre mí