
En los últimos años, Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más buscados para cirugía bariátrica en América Latina. Cada vez más pacientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y otros países de la región viajan a nuestro país para acceder a procedimientos seguros, efectivos y realizados por profesionales altamente calificados.
Este fenómeno responde a una realidad concreta: el turismo médico bariátrico está en auge, y Colombia cuenta con todos los elementos necesarios para liderar esta tendencia. Tecnología médica de vanguardia, instituciones acreditadas, costos competitivos y una cultura médica centrada en el bienestar integral del paciente nos han convertido en una opción confiable a nivel internacional.
Como cirujano bariátrico especializado, he sido testigo directo de este crecimiento. Muchos de mis pacientes llegan desde el exterior, buscando no solo una cirugía, sino un acompañamiento profesional, ético y personalizado. Para ellos, Colombia representa una oportunidad de transformar su vida con respaldo médico, sin sacrificar seguridad ni calidad.
Tabla de contenido
Factores que han posicionado a Colombia como líder en cirugía bariátrica de alto nivel
Como especialista en cirugía bariátrica de alto nivel, he tenido la oportunidad de comparar modelos de atención en distintos países, y puedo afirmar con seguridad que Colombia ofrece un entorno clínico y humano que cumple —y en muchos casos supera— los estándares internacionales. Esto no es casualidad, sino el resultado de una serie de factores que han permitido que el país se consolide como un referente en turismo médico en Colombia.
Tecnología médica de última generación
Los centros hospitalarios con los que trabajo están equipados con tecnología quirúrgica avanzada, quirófanos inteligentes y sistemas de monitoreo intraoperatorio de alta precisión. Esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que reduce significativamente los riesgos asociados a la cirugía. Además, muchas de estas instituciones cuentan con acreditaciones internacionales que avalan su calidad y seguridad, como Joint Commission International o ICONTEC.
Talento médico altamente calificado
Colombia cuenta con un cuerpo médico que ha sido formado en las mejores universidades del país y del exterior. En mi caso, me he especializado en cirugía laparoscópica avanzada y cirugía metabólica, y me actualizo constantemente para aplicar las técnicas más seguras y efectivas. La experiencia acumulada en miles de procedimientos permite abordar tanto casos estándar como situaciones clínicas más complejas.
Relación costo-calidad inmejorable
Uno de los principales motivos por los cuales pacientes internacionales eligen operarse en Colombia es la excelente relación entre costo y calidad médica. A diferencia de otros países donde estos procedimientos pueden tener costos inalcanzables, aquí es posible acceder a cirugía bariátrica de alto nivel sin comprometer estándares ni resultados. Esto hace posible que más personas puedan transformar su vida sin hipotecar su futuro.
Atención personalizada y humana
Más allá de la técnica quirúrgica, en Colombia entendemos que el paciente es una persona con miedos, expectativas y necesidades particulares. Desde la primera valoración, mi equipo y yo nos enfocamos en brindar una atención cálida, cercana y totalmente personalizada. Esto marca una gran diferencia frente a sistemas de salud impersonales y masificados que suelen encontrarse en otros lugares.
Facilidad de acceso para pacientes extranjeros
La ubicación estratégica del país y la conectividad aérea con ciudades principales de América y Europa facilitan el viaje de quienes deciden operarse en Colombia. Además, los trámites migratorios son ágiles, y muchos pacientes pueden ingresar como turistas médicos sin mayores complicaciones. Esto, sumado a la calidad del servicio, ha hecho que el turismo médico en Colombia crezca de forma sostenida en la última década.
En conjunto, estos factores han permitido que Colombia sea reconocida no solo como un destino atractivo, sino como una verdadera potencia en cirugía bariátrica moderna y segura. Y para quienes buscan un cambio de vida con respaldo médico, eso lo cambia todo.

La experiencia del paciente internacional: seguridad, logística y atención completa
Uno de los mayores temores de quienes deciden viajar a otro país para realizarse una cirugía es la incertidumbre: ¿Qué tan seguro será el proceso? ¿Cómo me organizo para operarme en otro lugar? ¿Quién me acompaña en el pre y postoperatorio? Estas preguntas son válidas y, como especialista, me corresponde no solo resolverlas, sino anticiparme a ellas.
Por eso, en mi práctica he diseñado un modelo estructurado y seguro para pacientes internacionales que contempla cada etapa del proceso, desde la primera consulta virtual hasta el seguimiento postoperatorio a distancia.
Valoración virtual y preparación previa
Todo comienza con una consulta virtual personalizada, donde analizamos tu caso clínico, antecedentes médicos, expectativas y estilo de vida. Esta primera etapa es crucial, ya que me permite determinar si eres candidato(a) ideal para un procedimiento bariátrico y cuál es la técnica más adecuada para ti.
Durante esta fase, también iniciamos el proceso de preparación preoperatoria con el apoyo de un equipo multidisciplinario: nutrición, psicología, anestesiología y medicina interna. Esta preparación puede hacerse desde tu país, guiada por nosotros, para que llegues a la cirugía con las condiciones óptimas.
Organización del viaje y logística en Colombia
Una vez determinada la viabilidad quirúrgica, mi equipo coordina contigo todo el itinerario del viaje: fechas ideales, recomendaciones para el vuelo, hospedaje, traslado interno y días estimados de recuperación. Nos aseguramos de que tengas la información completa para viajar con confianza y sin sorpresas.
A tu llegada, recibirás una atención médica inmediata, con exámenes prequirúrgicos, consultas presenciales y orientación detallada sobre el procedimiento. Operamos únicamente en clínicas habilitadas, con todos los protocolos de bioseguridad y tecnología de punta.
Acompañamiento continuo antes, durante y después de la cirugía
Durante tu estancia en Colombia, estarás acompañado por un equipo profesional que supervisa cada detalle clínico y logístico. Como tu cirujano, estaré presente en cada etapa del proceso: en la cirugía, en las visitas postoperatorias inmediatas y en la planeación del alta médica.
Además, ofrecemos orientación constante sobre tu recuperación, alimentación, movilidad y cuidado general, con un enfoque humano y responsable. Sabemos que estás lejos de casa, y por eso nuestro objetivo es que te sientas seguro, respaldado y bien cuidado.
Seguimiento postoperatorio a distancia
Una vez regreses a tu país, el proceso no termina. Al contrario, comienza una nueva etapa en la que te acompañaremos de forma virtual. Utilizamos herramientas digitales seguras para realizar seguimiento médico, nutricional y emocional, con planes de control a corto, mediano y largo plazo.
Esto no solo garantiza mejores resultados, sino que también te permite mantener el vínculo con tu equipo médico, resolver dudas y asegurar una adaptación progresiva a tu nuevo estilo de vida.
La experiencia del paciente internacional va mucho más allá de la cirugía: es un proceso cuidadosamente diseñado para brindarte seguridad, confianza y resultados sostenibles, sin importar el país desde donde nos visites.
Podría interesarte: Bypass Gástrico: Paso a Paso del Procedimiento
Lo que no te cuentan: lo que hace realmente efectiva una cirugía bariátrica
Muchas personas creen que la cirugía bariátrica es una solución rápida y definitiva para bajar de peso. Sin embargo, esa percepción está incompleta y, en muchos casos, puede generar frustraciones o expectativas poco realistas. Desde mi experiencia como cirujano bariátrico en Colombia, quiero explicarte qué es lo que realmente hace efectiva esta cirugía… y lo que no siempre te dicen.
No es solo una operación: es un cambio integral
La cirugía bariátrica modifica el sistema digestivo para ayudarte a perder peso, sí, pero su éxito no depende únicamente de la técnica quirúrgica. Lo que marca la diferencia es tu compromiso con un cambio de hábitos sostenido.
Esto incluye mejorar tu alimentación, trabajar en tu salud emocional, incorporar actividad física y asumir una nueva relación con la comida y con tu cuerpo. La cirugía es una herramienta poderosa, pero necesita ser acompañada de un proceso consciente y estructurado.
El rol clave de un equipo multidisciplinario

Por eso, insisto tanto en la importancia de contar con un equipo médico multidisciplinario. En mi práctica, trabajamos junto a nutricionistas, psicólogos clínicos, fisioterapeutas y médicos internistas, todos enfocados en una sola meta: tu salud integral.
Este acompañamiento empieza desde antes de la cirugía y continúa después, ayudándote a gestionar el cambio físico, emocional y metabólico que implica este tipo de intervención. Sin este soporte, la cirugía por sí sola no garantiza resultados duraderos.
Mitos sobre operarse en el extranjero
Un mito común es pensar que viajar para operarse representa un riesgo mayor. La realidad es que el riesgo no está en el país, sino en el profesional y el centro médico que elijas. En Colombia, y en mi caso particular, cumplimos con los más altos estándares clínicos y éticos.
Contamos con protocolos quirúrgicos certificados, infraestructura avanzada y procesos de atención centrados en la seguridad del paciente. Por eso, si eliges bien, operarte en Colombia puede ser tan —o más— seguro que hacerlo en tu país de origen, con la ventaja adicional de contar con atención personalizada.
Elegir bien lo cambia todo
Una recomendación importante: no te dejes guiar solo por precios bajos o promociones llamativas. Revisa siempre la formación del cirujano, su experiencia específica en cirugía bariátrica, el respaldo de la clínica y la calidad del seguimiento postoperatorio.
No todas las clínicas ni todos los profesionales ofrecen el mismo nivel de atención, y en este tipo de procedimientos, la experiencia sí importa. Tu salud está en juego, y mereces tomar una decisión informada, basada en hechos, no en promesas vacías.
Estas verdades no suelen estar en los primeros resultados de Google, pero como profesional comprometido con la salud real de mis pacientes, considero fundamental que las conozcas. Mi objetivo no es solo operar, sino educar, acompañar y asegurar que tu decisión sea la mejor para ti y tu futuro.



































¿Por qué elegir al Dr. Felipe Bernal para tu cirugía bariátrica en Colombia?

Soy Felipe Bernal, cirujano especializado en cirugía bariátrica en Colombia, con amplia experiencia en procedimientos primarios y de revisión. Trabajo en clínicas de alta complejidad, certificadas y con tecnología de última generación.
Ofrezco un modelo integral de atención, que incluye valoración médica completa, cirugía segura y seguimiento multidisciplinario. Cuento con planes adaptados para pacientes internacionales, con acompañamiento médico. Mi prioridad es tu seguridad, tus resultados y tu bienestar, con un enfoque ético, claro y profesional.
Preguntas frecuentes sobre cirugía bariátrica en Colombia
1. ¿Es seguro viajar a Colombia para una cirugía bariátrica?
Sí. Colombia cuenta con clínicas de alta complejidad, médicos altamente calificados y protocolos de bioseguridad que cumplen con estándares internacionales. La clave está en elegir un profesional certificado y con experiencia comprobada, como es mi caso. Con la preparación adecuada, la cirugía en Colombia es tan segura como en cualquier otro país desarrollado.
2. ¿Cuánto tiempo debo permanecer en Colombia para operarme?
El tiempo estimado de estancia es de 7 a 10 días, dependiendo del tipo de procedimiento y tu recuperación. Este período incluye la valoración preoperatoria, la cirugía, el monitoreo postoperatorio inmediato y tu preparación para el regreso a casa con las indicaciones médicas correspondientes.
3. ¿Qué procedimientos bariátricos realizas?
Realizo principalmente manga gástrica, bypass gástrico y cirugías de revisión, todas mediante técnicas mínimamente invasivas (laparoscopia), que permiten una recuperación más rápida y segura. La elección del procedimiento se define tras una evaluación médica individualizada.
4. ¿Puedo iniciar el proceso desde mi país?
Sí. Todo comienza con una consulta virtual, donde analizamos tu caso clínico y determinamos si eres candidato para cirugía bariátrica. A partir de allí, mi equipo te guiará en cada paso, incluyendo la preparación previa al viaje y la documentación necesaria.
5. ¿Qué incluye el plan para pacientes internacionales?
Incluye la valoración médica, cirugía, exámenes preoperatorios, atención durante la estancia en Colombia, controles postoperatorios presenciales y seguimiento virtual a largo plazo. También brindamos asesoría logística sobre hospedaje, transporte y recomendaciones para tu estadía.
6. ¿Cuál es el costo de una cirugía bariátrica en Colombia?
El costo depende del procedimiento, la clínica y la complejidad del caso, pero suele ser considerablemente más bajo que en países como EE. UU. o Canadá, sin sacrificar calidad médica. En la consulta inicial te entregaremos una cotización detallada y transparente.
7. ¿Cómo es el seguimiento después de regresar a mi país?
El seguimiento se realiza a través de consultas virtuales programadas, con control médico, apoyo nutricional y acompañamiento psicológico si es necesario. Este seguimiento es fundamental para asegurar que los resultados se mantengan a largo plazo y que no tengas complicaciones.
8. ¿Qué pasa si tengo alguna complicación después de volver a casa?
Aunque las complicaciones son poco frecuentes, estarás en contacto directo conmigo y mi equipo. Evaluamos cada situación individualmente y, si es necesario, coordinamos atención médica local o una nueva valoración virtual para tomar decisiones clínicas seguras.
9. ¿Necesito visa para viajar a Colombia por motivos médicos?
En la mayoría de los casos, los pacientes pueden ingresar a Colombia como turistas sin necesidad de visa, dependiendo de su país de origen. De todos modos, te orientamos desde el inicio para que conozcas los requisitos migratorios actualizados.
10. ¿En cuánto tiempo se empiezan a ver los resultados?
Los cambios en el peso corporal comienzan a notarse desde las primeras semanas, pero el resultado completo se desarrolla entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía. Lo más importante es seguir las recomendaciones médicas y mantener el acompañamiento postoperatorio.