
La gastrectomía vertical manga gástrica por laparoscopia es mucho más que una cirugía para perder peso. Es una opción médica segura y eficaz que puede transformar radicalmente la salud y la calidad de vida de quienes viven con obesidad. Esta enfermedad no solo afecta el cuerpo, sino también el bienestar emocional, la energía diaria y el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño.
Si has intentado múltiples métodos sin lograr resultados sostenibles, es importante que conozcas esta alternativa respaldada por evidencia médica.
Como cirujano bariátrico, mi compromiso es ofrecer tratamientos efectivos, seguros y centrados en cada paciente. En este blog te contaré todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento y cómo puede marcar un antes y un después en tu vida.
Tabla de contenido
Gastrectomía vertical manga gástrica por laparoscopia
La gastrectomía vertical, manga gástrica por laparoscopia es una cirugía bariátrica que realizo con frecuencia en pacientes que buscan una solución segura y duradera para el manejo de la obesidad. Este procedimiento consiste en reducir el tamaño del estómago en forma significativa, generando cambios tanto físicos como hormonales que favorecen la pérdida de peso sostenida.
Originalmente, esta técnica se utilizaba como el primer paso en procedimientos más complejos para tratar la obesidad severa. Sin embargo, con el tiempo y gracias a los excelentes resultados obtenidos, pasó a ser una alternativa quirúrgica independiente y altamente efectiva. Hoy en día, es una de las cirugías bariátricas más realizadas en el mundo.
¿Cómo se transforma el estómago en una “manga”?
Durante la cirugía, realizo una resección de aproximadamente el 70-80% del estómago. La parte que se conserva se remodela en forma de tubo o “manga”, dejando un reservorio gástrico con una capacidad de entre 100 y 150 mililitros.
Este nuevo estómago en forma de manga limita de forma natural la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y, lo más importante, reduce de manera significativa la producción de grelina, la hormona que estimula el apetito. Esto se traduce en una disminución del hambre y una mayor saciedad con porciones pequeñas.
¿Por qué se realiza por laparoscopia?
Una de las grandes ventajas de este procedimiento es que se lleva a cabo mediante cirugía laparoscópica, lo que significa que no se realizan incisiones grandes. En su lugar, utilizo pequeñas incisiones por donde introduzco instrumentos quirúrgicos de alta precisión.
Este enfoque mínimamente invasivo permite:
- Una recuperación más rápida.
- Menor dolor postoperatorio.
- Menor riesgo de infecciones o complicaciones.
- Estancias hospitalarias más cortas.
En la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a sus actividades habituales en pocos días, con el acompañamiento médico adecuado.
¿Cómo se compara con otras cirugías para la obesidad?
Comparada con otros procedimientos como el bypass gástrico o la banda gástrica ajustable, la gastrectomía vertical por laparoscopia ofrece una combinación ideal entre eficacia y simplicidad técnica:
- No requiere alterar el intestino delgado ni redirigir el tránsito digestivo.
- Preserva el píloro (válvula natural del estómago), lo que mantiene una digestión más fisiológica.
- Tiene menos riesgo de complicaciones nutricionales severas en comparación con cirugías malabsortivas.
- Los resultados en pérdida de peso son comparables e incluso superiores en muchos casos, si el paciente sigue adecuadamente el proceso postoperatorio.
La manga gástrica por laparoscopia representa una solución efectiva, segura y científicamente comprobada para quienes desean recuperar su salud y calidad de vida. En mi experiencia, es una herramienta poderosa, pero debe ir siempre acompañada de un seguimiento profesional integral.

Técnica quirúrgica explicada: ¿cómo se realiza una manga gástrica por laparoscopia?
Una de las principales razones por las que la gastrectomía vertical manga gástrica por laparoscopia tiene excelentes resultados es porque se realiza con una técnica mínimamente invasiva, altamente segura y controlada. Como cirujano bariátrico, mi prioridad es garantizar un procedimiento limpio, eficiente y adaptado a las condiciones particulares de cada paciente.
Paso a paso del procedimiento quirúrgico
El día de la cirugía, el paciente ingresa en ayuno, y bajo anestesia general se realiza el procedimiento. Este es el proceso que sigo habitualmente:
- Creación del neumoperitoneo: se insufla gas en el abdomen para generar espacio quirúrgico.
- Inserción de trocares: introduzco instrumentos a través de pequeñas incisiones (de 5 a 12 mm).
- Liberación del estómago: separo el estómago de sus estructuras, especialmente el fondo gástrico.
- Colocación de sonda calibradora: esto permite dar la forma exacta y funcional a la manga.
- Grapado y corte: con grapadoras quirúrgicas de alta precisión, se reseca aproximadamente el 75-80% del estómago.
- Revisión de hemostasia y fuga: confirmo que no haya sangrados ni filtraciones.
- Colocación de drenaje (en algunos casos) y cierre de incisiones.
Duración, anestesia y recuperación inicial
- Tiempo quirúrgico estimado: entre 45 y 90 minutos, dependiendo del caso.
- Tipo de anestesia: general, controlada por un anestesiólogo experto en cirugía bariátrica.
La recuperación suele ser rápida y bien tolerada, con molestias leves que se controlan fácilmente con analgésicos.
Descripción del procedimiento:
A través de un abordaje mínimamente invasivo, realizo la intervención por laparoscopia, accediendo al estómago mediante pequeñas incisiones. Durante el procedimiento, delimito cuidadosamente la zona de resección utilizando grapadoras quirúrgicas especializadas. Posteriormente, retiro alrededor del 80% del estómago, dejando un reservorio gástrico en forma de tubo vertical, de reducido volumen.
Una vez extraído el tejido, procedo a sellar la nueva estructura gástrica con sutura mecánica de alta precisión, garantizando seguridad y control en todo momento. Todo este proceso se lleva a cabo sin incisiones grandes, lo que permite una recuperación más rápida y con menor dolor.
Gracias a esta cirugía laparoscópica de manga gástrica, mis pacientes experimentan resultados muy favorables, entre ellos:
- Mejor control o remisión de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.
- Mayor comodidad digestiva y tolerancia alimentaria progresiva.
- Pérdida de peso sostenida, alcanzando entre el 60% y 70% del exceso de peso en un plazo de 12 a 18 meses, siempre con acompañamiento médico integral y personalizado.
La importancia de una correcta resección del fondo gástrico
Uno de los factores más determinantes en el éxito de esta cirugía es la completa eliminación del fondo gástrico. Si esta zona no se reseca correctamente, puede haber retención de grelina, mayor volumen gástrico residual y, en consecuencia, fallo en la pérdida de peso.
Por eso, siempre me aseguro de visualizar completamente el pilar diafragmático izquierdo y realizar una disección amplia y precisa. Esta atención al detalle marca la diferencia entre una cirugía técnicamente correcta y una que requiere revisión a futuro.
¿Tienes dudas sobre cómo funciona la Cirugía Bariátrica?
Si es así, no dudes en contactarnos, resolveremos tus dudas.
¿Cómo funciona este procedimiento para perder peso?

Muchas personas piensan que la cirugía bariátrica es simplemente “comer menos”. Sin embargo, la gastrectomía vertical, manga gástrica por laparoscopia actúa a diferentes niveles del organismo, no solo reduciendo el volumen del estómago, sino también generando cambios hormonales y metabólicos profundos que ayudan a regular el peso corporal de forma sostenida.
Restricción mecánica: comer menos sin sentir hambre
Al reducir el estómago a una forma tubular con capacidad mucho menor, se genera una restricción física natural. Esto significa que el paciente se siente satisfecho con porciones pequeñas, evitando excesos sin necesidad de hacer un esfuerzo consciente.
Durante la cirugía, retiro hasta el 80% del estómago, lo cual limita directamente la cantidad de alimento que puede alojarse en cada comida. La saciedad aparece rápidamente, lo que reduce los antojos y facilita el control de la alimentación.
Efecto hormonal: menos grelina, menos hambre
Una de las grandes ventajas de este procedimiento es su impacto hormonal. Al remover la porción del estómago donde se produce la grelina, la hormona responsable de estimular el apetito, el cuerpo experimenta una disminución natural del hambre.
Este cambio no es psicológico, es fisiológico. Muchos de mis pacientes reportan desde los primeros días postoperatorios una notable reducción del deseo de comer, especialmente entre comidas o durante momentos de ansiedad.
Cambios metabólicos y regulación del azúcar en sangre
Además de ayudar a perder peso, esta cirugía tiene un efecto positivo sobre el metabolismo. Al reducir la grasa corporal y modificar la señalización hormonal, mejora la sensibilidad a la insulina y favorece el control de la glucosa en sangre.
He tenido numerosos casos en los que pacientes con diabetes tipo 2 logran reducir o incluso suspender el uso de medicamentos tras la cirugía, siempre bajo supervisión médica. También se observan mejoras significativas en perfil lipídico, presión arterial y resistencia a la insulina.
Impacto directo en enfermedades asociadas a la obesidad
La obesidad está íntimamente relacionada con varias enfermedades crónicas. Gracias a este procedimiento, es común observar mejoras o remisiones completas en:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Apnea del sueño
- Hígado graso
- Síndrome de ovario poliquístico
- Dolores articulares
En muchos casos, mis pacientes logran suspender tratamientos previos, mejorar su energía diaria y recuperar calidad de vida.
La manga gástrica por laparoscopia no solo modifica el sistema digestivo: transforma la relación del paciente con su cuerpo, con la comida y con su salud. Es una herramienta médica poderosa, y cuando se acompaña de seguimiento profesional y cambios de hábito, los resultados pueden ser verdaderamente extraordinarios.
Podría interesarte: Colombia el destino seguro y accesible para tu manga gástrica
¿Quiénes son candidatos ideales para una gastrectomía vertical laparoscópica?
La gastrectomía vertical manga gástrica por laparoscopia es una excelente opción para muchas personas que enfrentan obesidad, pero no todos los casos califican de inmediato. En mi práctica, realizo una evaluación integral para asegurar que el procedimiento sea seguro, necesario y efectivo en cada paciente.
Categoría | Descripción |
---|---|
Indicaciones médicas ¿A quién se le recomienda esta cirugía? |
• IMC mayor a 35 con comorbilidades como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño. • IMC mayor a 40 sin enfermedades adicionales. • Obesidad que no ha respondido a dieta, ejercicio ni cambios de estilo de vida. • Personas jóvenes o adultas que buscan una solución eficaz y menos invasiva. |
Evaluación previa Valoración psicológica y nutricional |
• Evaluación psicológica para asegurar estabilidad emocional y preparación ante el cambio. • Evaluación nutricional para conocer hábitos alimentarios y planificar la preparación previa. Estas valoraciones nos permiten diseñar un plan quirúrgico personalizado y efectivo. |
Contraindicaciones ¿Cuándo no se recomienda? |
• Reflujo gastroesofágico severo no controlado (se recomienda bypass). • Trastornos alimentarios activos o enfermedades psiquiátricas inestables. • Riesgo quirúrgico elevado sin estabilización previa. |
Compromiso del paciente Clave para el éxito a largo plazo |
• Adoptar nuevos hábitos alimentarios saludables. • Asistir a controles médicos y nutricionales periódicos. • Incorporar actividad física de forma regular. • Participar activamente con el equipo médico multidisciplinario. El éxito depende del compromiso sostenido del paciente tras la cirugía. |
Respaldo científico: evidencia médica sobre la eficacia de la gastrectomía vertical
La efectividad de la gastrectomía vertical, manga gástrica por laparoscopia no es una suposición: es un hecho comprobado por múltiples estudios clínicos. Uno de los más relevantes en nuestro contexto latinoamericano es el estudio publicado por García Garza et al. (2016), donde se analiza la experiencia con pacientes que presentaron fallas en la pérdida de peso tras una primera cirugía.
En este estudio, se evaluaron 10 personas que no lograron la pérdida esperada tras su primera manga gástrica, en la mayoría de los casos debido a una retención del fondo gástrico. Se les realizó una cirugía de revisión, en la cual se remodeló adecuadamente la manga eliminando el fondo residual.
Resultados clínicos concretos
Los resultados son contundentes:
- Reducción promedio de peso: de 107 kg a 88.9 kg en solo nueve meses.
- Pérdida de peso corporal total promedio: 17.2%, con un máximo de 33.6%.
- Complicaciones mínimas: solo se presentaron dos casos de atelectasia, tratados médicamente sin consecuencias graves.
- Abordaje laparoscópico exitoso en el 100% de los casos.
Validación científica del procedimiento
Lo más importante de este estudio es que confirma lo que he comprobado en mi práctica: cuando la manga gástrica laparoscópica se realiza con técnica precisa, eliminando completamente el fondo gástrico y calibrando adecuadamente el estómago, los resultados son seguros y eficaces.
Además, ofrece una alternativa viable antes de considerar procedimientos más invasivos como el bypass gástrico, especialmente cuando se detectan errores técnicos corregibles en la cirugía original.
Como cirujano, mantenerme al día con la evidencia clínica es parte fundamental de mi compromiso con cada paciente. Incorporo estos hallazgos en mi práctica diaria, asegurando que cada intervención esté respaldada por la ciencia, la experiencia y el criterio médico.



































Acompañamiento integral con un equipo multidisciplinario
Una cirugía bariátrica no se trata solo del acto quirúrgico. Para obtener resultados duraderos y mejorar la salud de forma real, es fundamental contar con un equipo multidisciplinario que acompañe cada etapa del proceso. En mi práctica, trabajamos de forma coordinada con nutricionistas, psicólogos, médicos internistas y especialistas en actividad física, todos con experiencia en pacientes con obesidad.
Cada profesional cumple una función esencial: el nutricionista guía la adaptación alimentaria antes y después de la cirugía; el psicólogo trabaja la relación emocional con la comida y el cambio de hábitos; el internista controla las comorbilidades asociadas como diabetes o hipertensión; y el cirujano, en este caso yo, lidera el proceso quirúrgico con base en criterios clínicos y científicos.
Este enfoque nos permite ofrecer un tratamiento personalizado, ético y seguro, en el que el paciente nunca está solo. El éxito de una gastrectomía vertical, manga gástrica por laparoscopia, depende tanto de la técnica como del acompañamiento constante. Por eso, nuestra prioridad es cuidar cada detalle, en cada etapa del camino.
Podría interesarte: Exámenes y preparación antes de la cirugía bariátrica
¿Por qué elegir al Dr. Felipe Bernal para tu cirugía bariátrica?

Optar por un cirujano de alta calidad es fundamental cuando se trata de una decisión tan trascendental como una cirugía bariátrica. Mi práctica se basa en la excelencia médica, la actualización constante y un enfoque centrado en el bienestar integral del paciente.
Cuento con una sólida trayectoria en cirugía laparoscópica avanzada, avalada por resultados clínicos exitosos y una amplia experiencia en gastrectomía vertical, manga gástrica por laparoscopia.
Mi compromiso es brindar una atención confiable, ética y cercana, apoyado por un equipo multidisciplinario altamente capacitado y tecnología quirúrgica de última generación. Acompaño a cada paciente desde la primera consulta hasta su recuperación completa, con seguimiento personalizado y protocolos médicos basados en evidencia científica. Elegirme no es solo elegir una cirugía; es elegir experiencia, respaldo y seguridad en cada paso del proceso.
Preguntas frecuentes sobre la gastrectomía vertical
1. ¿Qué es exactamente la gastrectomía vertical o manga gástrica por laparoscopia?
Es una cirugía bariátrica que consiste en reducir el tamaño del estómago en forma de tubo (o manga), mediante una técnica laparoscópica mínimamente invasiva. Al retirar entre el 70% y 80% del estómago, se logra una restricción en la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y se reduce la producción de grelina, la hormona del apetito, favoreciendo una pérdida de peso sostenida y efectiva.
2. ¿Cuánto peso puedo perder con esta cirugía?
La pérdida de peso varía según cada paciente, pero en promedio se puede perder entre el 60% y 70% del exceso de peso corporal en el primer año. Con seguimiento médico, cambios en el estilo de vida y compromiso del paciente, los resultados pueden mantenerse e incluso mejorar a largo plazo.
3. ¿Esta cirugía es reversible?
No. La gastrectomía vertical es un procedimiento irreversible, ya que implica la resección definitiva de una parte del estómago. Sin embargo, es una técnica segura, fisiológica y efectiva, ampliamente respaldada por evidencia científica.
4. ¿Cuáles son los principales riesgos de la manga gástrica por laparoscopia?
Como toda cirugía, existen riesgos, aunque su frecuencia es baja. Entre los posibles están las fugas en la línea de grapas, sangrado, reflujo gastroesofágico o infecciones leves. En mi práctica, estos riesgos se minimizan gracias a una técnica quirúrgica precisa, equipos modernos y una evaluación médica preoperatoria exhaustiva.
5. ¿Es cierto que se puede volver a subir de peso después?
Sí, es posible recuperar peso si no se siguen las indicaciones médicas, se abandonan los controles o se vuelve a una alimentación desordenada. Sin embargo, con acompañamiento nutricional, psicológico y seguimiento adecuado, los pacientes logran mantener su peso en el tiempo. El éxito depende tanto de la cirugía como del compromiso del paciente.
6. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La mayoría de los pacientes puede regresar a sus actividades cotidianas entre 7 y 10 días después de la cirugía. La recuperación completa depende del estado general del paciente, pero gracias al abordaje laparoscópico, el proceso es rápido, con mínimas molestias postoperatorias y una reincorporación progresiva.
7. ¿Qué puedo comer después de la cirugía?
El plan nutricional se divide en fases: comienza con líquidos claros, luego se avanza a líquidos completos, purés, alimentos blandos y finalmente dieta sólida. Todo esto se hace bajo la supervisión del equipo nutricional, para asegurar una adaptación segura del nuevo estómago y prevenir deficiencias nutricionales.
8. ¿Cuál es la diferencia entre esta cirugía y el bypass gástrico?
Ambas son cirugías efectivas para tratar la obesidad, pero tienen diferencias técnicas. En la manga gástrica, solo se reduce el estómago, sin alterar los intestinos. En cambio, el bypass gástrico implica una reconexión del tubo digestivo. La manga es menos invasiva y más fisiológica, ideal para pacientes sin reflujo severo ni condiciones digestivas complejas.
9. ¿Puedo mejorar mis enfermedades con esta cirugía?
Sí. Esta cirugía no solo ayuda a perder peso, sino que tiene un impacto positivo en enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño y otras condiciones metabólicas. Muchos pacientes logran reducir o suspender medicamentos, siempre con seguimiento médico.
10. ¿Cuánto cuesta este procedimiento con el Dr. Felipe Bernal?
El costo puede variar según las necesidades del paciente, el hospital donde se realice y el paquete de servicios incluidos. En mi consulta evaluamos cada caso de forma personalizada, brindando un plan completo que incluye la cirugía, el seguimiento multidisciplinario y el acompañamiento integral antes y después del procedimiento.