Blog

Cirugía bariátrica: opción segura para pacientes con escoliosis

Cirugía bariátrica para pacientes con escoliosis- Dr. Felipe Bernal

¿Tienes escoliosis y te preguntas si es seguro someterte a una cirugía bariátrica? Esta es una consulta cada vez más común en mi práctica médica. Y no es casualidad: muchas personas que viven con obesidad y además padecen problemas de columna, como la escoliosis, están buscando opciones efectivas para mejorar su calidad de vida. En este artículo, te explicaré desde mi experiencia como cirujano bariátrico por qué sí es posible y, sobre todo, seguro, realizar este procedimiento en pacientes con esta condición.

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad a perder peso de forma sostenida y controlada. Dependiendo del caso, puede realizarse una manga gástrica, un bypass gástrico u otras técnicas que reduzcan la capacidad del estómago o modifiquen la absorción de nutrientes.

Por otro lado, la escoliosis es una desviación anormal de la columna vertebral, generalmente en forma de “S” o “C”. Esta condición puede ser congénita, degenerativa o idiopática, y dependiendo de su gravedad, puede generar dolor crónico, rigidez muscular y dificultad para moverse con libertad.

Mi objetivo no es solo ayudarte a perder peso, sino también a recuperar funcionalidad, energía y bienestar. Por eso, si vives con obesidad y escoliosis, te digo con confianza: sí puedes acceder a una cirugía bariátrica segura, y los beneficios pueden ser mucho mayores de lo que imaginas.

Tabla de contenido

Obesidad y escoliosis: una combinación que afecta la calidad de vida

Cuando se combinan la obesidad y la escoliosis, el impacto sobre la salud se multiplica. El exceso de peso aumenta significativamente la presión sobre la columna vertebral, lo que puede intensificar los síntomas dolorosos de la escoliosis. En muchos casos, el dolor se vuelve más limitante, la movilidad disminuye y el círculo vicioso de inactividad y aumento de peso continúa agravándose.

En mi consulta, he visto cómo muchos pacientes con escoliosis llegan a considerar la cirugía bariátrica no solo como un método para perder peso, sino también como una oportunidad para reducir la carga sobre su espalda y así disminuir el dolor y las limitaciones físicas.

Relación entre obesidad y escoliosis: ¿Cómo afecta el exceso de peso a la columna vertebral?

A lo largo de mi práctica como cirujano bariátrico, he tenido la oportunidad de atender pacientes con escoliosis que presentan un dolor de espalda cada vez más incapacitante. En la mayoría de los casos, este dolor no solo proviene de la curvatura anormal de la columna, sino también del impacto que tiene el exceso de peso sobre una estructura ósea que ya está comprometida.

La obesidad como factor agravante de la escoliosis

La obesidad genera una sobrecarga constante sobre el sistema musculoesquelético, y la columna vertebral es una de las zonas más afectadas. En personas con escoliosis, donde la columna ya presenta desviaciones, el peso adicional puede:

  • Aumentar la presión en áreas específicas de la espalda, intensificando el dolor.
  • Alterar aún más la postura y el equilibrio corporal.
  • Generar compensaciones musculares que provocan rigidez, espasmos o inflamación crónica.

Cuando el cuerpo debe sostener un peso mayor al que fue diseñado para soportar, es común que la curvatura escoliótica se vuelva más sintomática, especialmente en la zona lumbar.

¿Qué dice la evidencia médica?

Diversos estudios han demostrado que la pérdida de peso en pacientes con obesidad mejora significativamente el dolor lumbar crónico y la movilidad general. Esto se debe a que, al disminuir la carga mecánica sobre la columna, se reducen los niveles de inflamación, se mejora la postura y se optimiza la función muscular.

Además, existen investigaciones que sugieren que la cirugía bariátrica puede ser una herramienta terapéutica para personas con problemas de columna como la escoliosis, ya que no solo mejora los parámetros metabólicos, sino también los síntomas musculoesqueléticos relacionados con el peso corporal.

La cirugía bariátrica como alivio para la columna vertebral

Desde mi experiencia clínica, he observado mejoras notables en pacientes que, después de someterse a una cirugía bariátrica, han reportado:

  • Reducción significativa del dolor lumbar y del malestar asociado a la escoliosis.
  • Mayor facilidad para caminar, subir escaleras o realizar actividades cotidianas.
  • Disminución en el uso de analgésicos y antiinflamatorios.
  • Una mejor postura corporal y mayor sensación de estabilidad física.

Estos cambios no se producen únicamente por la cirugía en sí, sino por el efecto acumulado de una pérdida de peso efectiva y sostenida en el tiempo, combinada con rehabilitación física y cambios en el estilo de vida.

Casos reales, resultados visibles

Recuerdo especialmente el caso de una paciente con escoliosis lumbar moderada y obesidad severa. Antes de la intervención, no podía estar de pie más de 15 minutos sin sentir un dolor agudo en la espalda baja. Se sometió a una manga gástrica y, a los 8 meses del procedimiento, había perdido más de 30 kilos. Lo más impactante fue que su movilidad mejoró considerablemente y el dolor, según sus propias palabras, “ya no era una limitación constante”.

Casos como este me confirman cada día que la cirugía bariátrica no solo transforma el cuerpo, sino también la forma en que las personas viven su día a día. En pacientes con escoliosis, los beneficios son aún más evidentes.

Diferentes tipos de cirugía bariátrica-Dr. Felipe Bernal-Cirujano Bariátrico

¿Es posible realizarse una cirugía bariátrica teniendo escoliosis? Evaluación médica personalizada

Cuando un paciente con escoliosis consulta por primera vez sobre la posibilidad de realizarse una cirugía bariátrica, suele hacerlo con muchas dudas y, en algunos casos, con temor. La buena noticia es que sí, es posible realizar este procedimiento con seguridad, incluso en personas que tienen problemas de columna como la escoliosis. Sin embargo, es fundamental comprender que se trata de un caso clínico que debe abordarse con cuidado, planificación y un enfoque totalmente personalizado.

Cada paciente es único: la importancia de una evaluación médica integral

Antes de tomar cualquier decisión quirúrgica, realizo una valoración completa, no solo desde el punto de vista bariátrico, sino también desde una perspectiva ortopédica y anestesiológica. Este trabajo en conjunto permite:

Esta valoración multidisciplinaria es indispensable. Mi equipo está conformado por especialistas que trabajan de forma coordinada para asegurar que cada etapa del proceso —desde la planificación quirúrgica hasta la recuperación— se adapte a las condiciones particulares del paciente.

¿Qué consideraciones se tienen en cuenta durante la cirugía?

En pacientes con escoliosis, uno de los principales factores a tener en cuenta es la posición quirúrgica. La curvatura de la columna puede dificultar la alineación adecuada del cuerpo durante el procedimiento. Por eso, tomamos medidas especiales para garantizar:

  • Una posición segura y estable en la mesa quirúrgica.
  • La selección del equipo anestésico más adecuado para evitar complicaciones respiratorias o nerviosas.
  • El uso de técnicas mínimamente invasivas que favorezcan una recuperación más rápida y con menos dolor.

Gracias a estos protocolos, la intervención puede realizarse con total seguridad, siempre y cuando esté en manos de un equipo experimentado.

¿Qué tipo de cirugía bariátrica se recomienda si tengo escoliosis?

Las técnicas quirúrgicas más comunes en estos casos son:

  • Manga gástrica: es una de las opciones más utilizadas. Consiste en reducir el tamaño del estómago sin alterar el intestino. Tiene excelentes resultados en pacientes con comorbilidades como la escoliosis y suele tener una recuperación favorable.
  • Bypass gástrico: también es una alternativa segura, especialmente en pacientes con obesidad severa y problemas metabólicos. En casos seleccionados, puede ser la mejor opción.

La elección del procedimiento dependerá de múltiples factores como el índice de masa corporal, las enfermedades asociadas, el estado general del paciente y, por supuesto, la evaluación ortopédica de su columna vertebral.

Planificación, experiencia y seguridad

Como en toda cirugía, existen riesgos. Pero en pacientes con escoliosis, lo más importante es anticiparse a ellos. Esto se logra con:

Durante años he tratado a pacientes que, como tú, buscaban una solución real para su peso sin poner en riesgo su salud ósea o su movilidad. En cada caso, priorizo la seguridad y el trato humano, porque entiendo que más allá del procedimiento quirúrgico, hay una historia de esfuerzo y esperanza.

¿La cirugía bariátrica puede mejorar mis problemas de columna?

Una de las preguntas que recibo con mayor frecuencia en consulta es:
“Doctor, ¿mi dolor de espalda va a mejorar si me hago la cirugía bariátrica?”
Y mi respuesta, basada en experiencia clínica y en múltiples casos reales, es clara: sí, en muchos pacientes los síntomas relacionados con los problemas de columna mejoran significativamente después de la cirugía.

La pérdida de peso alivia la carga sobre la columna vertebral

La columna vertebral está diseñada para soportar una cantidad determinada de peso corporal. Cuando se sobrepasa ese límite debido a la obesidad, especialmente si esta es severa, la presión constante sobre las vértebras, discos intervertebrales y músculos de la espalda se intensifica. Esto no solo agrava los síntomas de condiciones como la escoliosis, sino que también puede provocar degeneración articular, pinzamientos nerviosos y dolor crónico.

Una vez que el paciente se somete a una cirugía bariátrica y comienza a perder peso de forma sostenida, la reducción de esta carga tiene efectos positivos casi inmediatos:

  • Disminuye el dolor lumbar y dorsal.
  • Mejora la postura, facilitando la alineación natural del cuerpo.
  • Aumenta la capacidad de movimiento y resistencia física.
  • Se reduce la inflamación y la tensión muscular crónica.

El rol de la fisioterapia y los cambios de estilo de vida

La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa, pero no actúa sola. Para maximizar los beneficios sobre la salud de la columna, siempre recomiendo:

  • Fisioterapia especializada, adaptada al caso de cada paciente.
  • Actividades físicas de bajo impacto como la natación o el pilates.
  • Reeducación postural y fortalecimiento del core.
  • Adopción de hábitos saludables que mantengan el peso bajo control a largo plazo.

Este enfoque integral no solo previene recaídas, sino que consolida una nueva calidad de vida libre de limitaciones físicas.

Una precisión importante

Es fundamental aclararlo: la cirugía bariátrica no corrige la escoliosis. Esta es una condición estructural que, dependiendo de su origen y grado, requiere abordajes ortopédicos o quirúrgicos distintos. Sin embargo, al reducir el peso corporal, sí mejora de manera significativa los síntomas asociados, como el dolor, la rigidez, la dificultad para moverse y la fatiga muscular.

En otras palabras, aunque la columna no se endereza, se le quita un peso enorme de encima, y eso, en la práctica, hace una gran diferencia.

¿Tienes dudas sobre cómo funciona la Cirugía Bariátrica?

Si es así, no dudes en contactarnos, resolveremos tus dudas. 

¿Por qué elegir al Dr. Felipe Bernal si tengo escoliosis y deseo una cirugía bariátrica?

DR. Felipe Bernal, Cirujano Bariátrico en Bogotá- ALT

Durante mi trayectoria como cirujano bariátrico en Colombia, he tenido la oportunidad de tratar con éxito numerosos pacientes con escoliosis y otras comorbilidades asociadas a la obesidad. Cuento con un equipo médico multidisciplinario altamente capacitado, lo que me permite abordar casos complejos de forma segura y personalizada.

Más allá de la técnica quirúrgica, ofrezco un acompañamiento cercano, profesional y humano en cada etapa del proceso: antes, durante y después de la cirugía. Experto en cirugía laparoscopica y cirugía robótica, te invito a agendar una valoración personalizada, donde analizaremos tu caso con detalle y definiremos juntos el mejor camino hacia tu bienestar integral.

Preguntas frecuentes sobre cirugía bariátrica en pacientes con escoliosis

1. ¿Tener escoliosis me impide acceder a una cirugía bariátrica?

No, la escoliosis no es una contraindicación para la cirugía bariátrica. Sin embargo, sí requiere una evaluación médica más detallada para garantizar que el procedimiento sea seguro y adecuado para ti. En estos casos, trabajamos de manera interdisciplinaria con especialistas en ortopedia, anestesiología y medicina interna para analizar tu condición de forma integral. Lo más importante es planificar cada paso del proceso con base en tu historial clínico, tipo de escoliosis y estado general de salud.

Aunque la cirugía bariátrica no corrige la curvatura de la columna, sí puede mejorar significativamente los síntomas asociados a la escoliosis, como el dolor lumbar, la rigidez y la limitación del movimiento. Al perder peso, se reduce la presión sobre la columna vertebral, lo que alivia las estructuras musculares y articulares. Muchos pacientes reportan menos dolor, mejor postura y mayor capacidad para moverse, incluso durante las primeras semanas del proceso de pérdida de peso.

El nivel de riesgo dependerá del tipo y la severidad de la escoliosis, así como de otros factores como la edad, el peso y las enfermedades asociadas. No obstante, con una planificación quirúrgica cuidadosa y un equipo con experiencia, el procedimiento puede realizarse de forma segura. En mi práctica, hemos implementado protocolos específicos para pacientes con escoliosis, lo que nos permite minimizar riesgos y anticipar cualquier dificultad durante la cirugía.

Las técnicas más comunes y seguras en pacientes con escoliosis son la manga gástrica y el bypass gástrico. La elección depende de tu condición médica particular, tus objetivos de pérdida de peso y tu tolerancia a los cambios digestivos postoperatorios. En general, la manga gástrica suele ser muy bien tolerada y tiene una recuperación más rápida, aunque el bypass puede ser más efectivo en casos de obesidad severa y comorbilidades metabólicas.

La escoliosis puede presentar ciertos desafíos en el manejo anestésico, especialmente en lo relacionado con la intubación y la ventilación, si hay alteraciones en la caja torácica. Por eso, es fundamental que el anestesiólogo conozca el grado de la desviación espinal antes de la cirugía. En nuestro equipo, los pacientes con escoliosis son evaluados cuidadosamente en el preoperatorio para tomar las precauciones necesarias y garantizar un manejo anestésico seguro y sin complicaciones.

Sí, es posible que la posición quirúrgica —que requiere estar acostado en una mesa durante un periodo prolongado— pueda representar un reto en pacientes con escoliosis. Por eso, tomamos medidas especiales para asegurar una posición adecuada, cómoda y estable que evite presión excesiva sobre zonas comprometidas. Además, utilizamos soportes especiales y sistemas de monitoreo continuo para minimizar cualquier riesgo durante el procedimiento.

Muchos pacientes comienzan a notar una disminución del dolor de espalda a los pocos meses de la cirugía, especialmente cuando han perdido una cantidad significativa de peso. La mejoría suele ser progresiva, a medida que disminuye la presión sobre las vértebras y músculos de la espalda. Sin embargo, es importante acompañar este proceso con fisioterapia, actividad física controlada y seguimiento médico, para obtener mejores resultados a largo plazo.

En la mayoría de los casos, sí. La fisioterapia postoperatoria es altamente recomendable en pacientes con escoliosis, ya que ayuda a fortalecer la musculatura de la espalda, mejorar la postura y prevenir futuras lesiones. El plan de rehabilitación debe adaptarse a tu condición física y al tipo de escoliosis que presentas. Combinada con la pérdida de peso, la terapia física potencia enormemente los beneficios de la cirugía bariátrica sobre tu salud musculoesquelética.

La recuperación tras una cirugía bariátrica suele ser similar en la mayoría de los pacientes, pero en casos de escoliosis moderada o severa, puede requerirse un poco más de atención en la fase postoperatoria, especialmente en lo relacionado con el manejo del dolor de espalda. Sin embargo, esto no significa que la recuperación sea más difícil, sino que simplemente debe ser más controlada y personalizada, con acompañamiento médico y terapéutico adecuado.

Cuando se trata de casos complejos como la combinación de obesidad y escoliosis, la experiencia marca la diferencia. Un cirujano con trayectoria en este tipo de pacientes no solo entiende los aspectos técnicos de la cirugía, sino también las implicaciones ortopédicas, posturales y anestésicas que deben considerarse. En mi práctica, he tratado con éxito a numerosos pacientes con escoliosis, ofreciendo un enfoque integral, seguro y personalizado, que prioriza siempre tu bienestar físico y emocional antes, durante y después del procedimiento.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.

Agenda tu cita ahora

 No es solo una cirugía para perder peso, es una decisión que transformará tu cuerpo, tu salud y tu vida. Con el Dr. Felipe Bernal, tu bienestar está en manos de la ciencia, la experiencia y la excelencia médica.


Conoce Sobre mí
Entradas Recientes
Categorías