Blog

Cómo prevenir la obesidad infantil en Colombia

Experta en obesidad infantil cuenta cómo prevenir la obesidad infantil en Colombia - Cirujano bariátrico Felipe Bernal

En mi experiencia como cirujano bariátrico, he visto de primera mano cómo los hábitos que adoptamos desde la infancia pueden marcar el rumbo de toda una vida. Por eso, hoy quiero abrir este espacio para hablar de un tema urgente y sensible: cómo prevenir la obesidad infantil en Colombia.

Para abordar este tema de la mejor manera, invité a una colega experta a compartir sus conocimientos con nosotros. Se trata de la doctora Lina Robayo, pediatra y especialista en obesidad infantil, quien hace parte del equipo multidisciplinario de Global Obesity Group, al que también pertenezco. Lina no solo cuenta con una sólida formación médica, sino también con una profunda vocación por educar y acompañar a las familias en la prevención y tratamiento del sobrepeso en la niñez.

A continuación, la Dra. Robayo nos dará una guía clara y práctica para reconocer los factores de riesgo, actuar a tiempo y proteger la salud de nuestros niños desde hoy.

Tabla de contenido

¿Cómo saber si un niño o niña tiene obesidad infantil en Colombia?

Antes de hablar de prevención, es importante saber reconocer cuándo un niño o niña puede estar enfrentando un problema de sobrepeso u obesidad. A continuación, compartimos una guía sencilla basada en observaciones cotidianas que cualquier padre, madre o cuidador puede tener en cuenta en casa o en la escuela.

Indicador ¿Qué observar?
Aumento rápido de peso Notas que el niño ha subido mucho de peso en poco tiempo, o su ropa le queda pequeña con frecuencia.
Dificultad para moverse o jugar Se cansa fácilmente al correr, jugar o subir escaleras.
Acumulación de grasa visible Se observa barriga prominente, cachetes muy redondos o brazos/piernas con pliegues marcados.
Preferencia por alimentos ultraprocesados Come frecuentemente snacks, dulces, bebidas azucaradas y evita frutas o verduras.
Muchas horas frente a pantallas Pasa gran parte del día viendo televisión, en el celular o jugando videojuegos.
Cambios en la forma de comer Come incluso cuando no tiene hambre, come rápido o muestra ansiedad al comer.
Poca actividad física diaria Juega poco al aire libre, no participa en actividades físicas y prefiere estar sentado o acostado.
Cómo prevenir la obesidad intantil en Colombia te lo cuenta el Cirujano bariátrico Felipe Bernal

1. Reconoce las causas más comunes de la obesidad infantil

Ahora que sabemos cómo identificar la obesidad infantil y cuándo buscar ayuda profesional, concentrémonos en lo más importante: cómo prevenirla. Entender qué está causando este problema en muchos niños y niñas en Colombia y el mundo es el primer paso para hacer cambios reales en casa y en el entorno.

La obesidad infantil no aparece de un día para otro. Generalmente, es el resultado de varios factores que, al combinarse, generan un desequilibrio entre la energía que se consume (lo que comemos) y la que se gasta (lo que nos movemos). Aquí te explicamos las causas más comunes que debemos tener en cuenta:

Alimentación basada en productos ultraprocesados

El consumo frecuente de bebidas azucaradas, paquetes, dulces, cereales con alto contenido de azúcar y comidas rápidas es una de las principales causas. Estos productos son muy calóricos, tienen poco valor nutricional y generan hábitos difíciles de romper en la infancia.

Cada vez es más común que los niños pasen muchas horas al día frente al televisor, celular o tablet, lo que reduce drásticamente su nivel de actividad física. Este sedentarismo también afecta el metabolismo y el apetito.

Dormir poco o con mala calidad afecta las hormonas que regulan el apetito (leptina y grelina), aumentando la sensación de hambre y el deseo de comer alimentos altos en calorías.

2. Fomenta una alimentación balanceada desde casa

La alimentación es uno de los pilares más importantes en la prevención de la obesidad infantil, y el hogar es el primer lugar donde los niños aprenden a relacionarse con la comida. No se trata de hacer dietas estrictas ni de prohibir todos los antojos, sino de construir una relación saludable con los alimentos desde el ejemplo, la variedad y la conciencia.

Podría interesarte: ¿Por qué las dietas fallan? La verdad detrás de la pérdida de peso a largo plazo

Dale protagonismo a los alimentos frescos y naturales

Aumenta la presencia de frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales en las comidas diarias. Son más nutritivos, sacian por más tiempo y ayudan al cuerpo a regularse de forma natural.

Consejo práctico

No es necesario hacer recetas complicadas. Una ensalada colorida, arroz con lentejas y huevo, o una fruta con yogur natural pueden ser opciones deliciosas, accesibles y saludables.

Reduce los productos ultraprocesados, sin convertirlo en una batalla

Snacks empacados, bebidas azucaradas y dulces deben ser ocasionales, no parte de la rutina diaria. Pero es importante evitar la culpa o el castigo: enseñar con el ejemplo es mucho más efectivo que prohibir.

Consejo práctico

Ten a mano opciones más saludables como frutas picadas, frutos secos (en porciones pequeñas), palomitas naturales o agua con rodajas de limón o fresa.

Comparte las comidas en familia y evita distracciones

Comer frente al televisor o el celular hace que los niños pierdan la noción de cuánto comen y puede generar un vínculo emocional con la comida. Comer en familia, con conversación y sin pantallas, ayuda a que los niños coman mejor y reconozcan sus señales de hambre y saciedad.

Consejo práctico

Intenta hacer al menos una comida al día en la mesa, sin pantallas, y aprovechando el momento para conversar y conectar.

Familia comiendo para prevenir la obesidad infantil en Colombia - Cirujano bariátrico Felipe Bernal

3. Promueve el movimiento diario y limita el tiempo frente a pantallas

Hoy más que nunca, los niños están expuestos a largas horas de inactividad física. El fácil acceso a pantallas, los entornos urbanos inseguros o con poco espacio para jugar, y las jornadas escolares extensas, han hecho que moverse parezca una actividad opcional. Pero no lo es.

El cuerpo de un niño necesita movimiento todos los días para crecer fuerte, regular su energía y mantener un peso saludable. La falta de actividad física contribuye de forma directa al aumento de peso y afecta no solo el cuerpo, sino también la concentración, el ánimo y el sueño.

Haz del movimiento parte de la rutina, no una obligación

No todos los niños quieren practicar un deporte formal, y eso está bien. Lo importante es que encuentren formas de moverse que disfruten: bailar, jugar al escondite, pasear al perro, saltar la cuerda o ayudar en casa.

Consejo práctico

Dedica al menos 60 minutos al día a alguna actividad física moderada o intensa. Puedes dividirlo en bloques de 15 o 20 minutos si eso se adapta mejor a la dinámica familiar.

Define límites claros para el uso de pantallas

Las pantallas no solo fomentan el sedentarismo, también alteran los hábitos de sueño y, en algunos casos, aumentan la exposición a publicidad de comida poco saludable. La recomendación general es menos de 2 horas al día (fuera de tareas escolares), pero lo más importante es establecer un uso consciente.

Consejo práctico

Crea horarios para pantallas y establece zonas “libres de tecnología” (como el comedor o la cama). Promueve alternativas: juegos de mesa, lectura, manualidades o paseos.

Niño haciendo ejercicio para prevenir la obesidad infantil en Colombia - Cirujano bariátrico Felipe Bernal

4. Establece una rutina de sueño adecuada

Dormir bien no solo es importante para el descanso, también es fundamental para el metabolismo, el estado de ánimo y el equilibrio hormonal de los niños. Cuando un niño duerme poco o mal, su cuerpo produce más hormonas del hambre (grelina) y menos de las que generan saciedad (leptina), lo que lo lleva a comer más y a preferir alimentos altos en azúcar o grasa.

Además, el mal sueño afecta su energía durante el día, haciéndolo menos activo y más propenso al sedentarismo. En otras palabras, dormir bien también es una forma de prevenir la obesidad infantil.

Conoce aquí las 5 soluciones para la obesidad explicadas

Define y mantén horarios estables

Los niños necesitan entre 9 y 12 horas de sueño cada noche, dependiendo de su edad. Acostarse y levantarse todos los días a la misma hora (incluso los fines de semana) ayuda a que el cuerpo regule mejor sus ritmos internos.

Consejo práctico

Establece una rutina nocturna tranquila que incluya actividades relajantes como un baño tibio, leer un cuento o escuchar música suave antes de dormir.

Apaga las pantallas antes de dormir

La luz azul de celulares, tablets o televisores interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto hace que conciliar el sueño sea más difícil y que el descanso sea de menor calidad.

Consejo práctico

Intenta apagar las pantallas al menos una hora antes de dormir. En su lugar, promueve actividades que calmen la mente y preparen el cuerpo para el descanso.

¿Tienes dudas sobre el peso o los hábitos de tu hijo o hija? Nuestro equipo de expertos en pediatría y nutrición está listo para ayudarte.

5. Consulta con un profesional ante cualquier duda sobre el peso de tu hijo

Uno de los errores más comunes que cometemos como adultos es esperar a que el niño “crezca” para ver si el sobrepeso desaparece solo. Pero la obesidad infantil no es una fase. Es una condición médica que, si no se trata a tiempo, puede convertirse en un problema crónico con consecuencias graves para la salud física y emocional.

Como lo mencionamos antes, los adolescentes con obesidad tienen muchas más dificultades para perder peso en la vida adulta. Por eso, la intervención temprana es clave.

¿Cuándo buscar ayuda profesional para la obesidad infantil en Colombia?

En Global Obesity Group podemos ayudarte

Nuestro equipo multidisciplinario —del que orgullosamente hago parte junto al Dr. Felipe Bernal— está especializado en el manejo integral del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Atendemos de forma presencial en Bogotá y también ofrecemos consultas virtuales para personas en cualquier ciudad o país.

Porque prevenir es más fácil que corregir. Y cuando se trata de la salud de nuestros niños, nunca es “muy temprano” para actuar.

¿Te preocupa el peso de tu hijo o hija?

Agenda una consulta con nuestro equipo hoy mismo. Recibirás orientación profesional, acompañamiento cercano y un plan hecho a la medida para mejorar la salud y el bienestar de tu familia.

6. Entiende las consecuencias de no tratar la obesidad infantil a tiempo

Cuando pensamos en obesidad infantil, muchas veces se minimiza el problema con frases como: “eso se le quita cuando pegue el estirón” o “todavía está creciendo”. Pero los estudios y la experiencia clínica nos demuestran otra realidad: la obesidad que no se trata en la infancia tiende a mantenerse en la adolescencia y en la adultez, aumentando significativamente el riesgo de enfermedades crónicas.

Riesgos reales para la salud de la obesidad infantil en Colombia

Si no se actúa a tiempo, un niño con obesidad puede desarrollar, desde muy temprano:

Además, se ha demostrado que la obesidad infantil puede reducir la expectativa de vida hasta en 20 años. No es solo una cuestión estética o de peso, es un tema de salud integral.

Pero hay buenas noticias: si se actúa a tiempo, con el acompañamiento adecuado, estos riesgos se pueden prevenir o incluso revertir.

¿Cómo afecta el Sobrepeso y la Obesidad a las personas?

Tratamiento para la obesidad infantil en Bogotá, Colombia

La obesidad infantil no define a un niño, pero sí puede marcar su camino si no actuamos a tiempo. Como adultos, tenemos la responsabilidad —y también el privilegio— de guiarlos, protegerlos y darles las herramientas necesarias para vivir una vida más saludable, más activa y más feliz.

Desde el Global Obesity Group, nuestro propósito no es juzgar, es acompañar. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, entender qué está pasando y construir, junto a ti, un plan realista y amoroso para el bienestar de tu hijo o hija.

La Dra. Lina Robayo, como pediatra y especialista en obesidad infantil, y el Dr. Felipe Bernal, como cirujano bariátrico comprometido con la salud desde la prevención, te ofrecen una mirada integral, empática y basada en la evidencia.

¿Te gustaría que te ayudemos a dar el primer paso?

Cada pequeño cambio en casa puede hacer una gran diferencia en la vida de un niño. No estás solo en este proceso: desde Global Obesity Group queremos acompañarte con ciencia, cercanía y compromiso. La obesidad infantil se puede prevenir, tratar y superar, pero el primer paso es reconocer que no hay que esperar a que el problema crezca. Agenda una consulta con nosotros y démosle juntos a tus hijos la oportunidad de crecer sanos, activos y felices.

Dra. Lina Robayo

Dra. Lina Robayo, pediatra especialista en obesidad infantil

Soy Lina Robayo, pediatra con enfoque en obesidad infantil y especialista en salud preventiva. Hago parte del equipo multidisciplinario de Global Obesity Group, donde trabajo de la mano con otros expertos para ofrecer una atención integral a niños, niñas y adolescentes con sobrepeso u obesidad. Con una visión centrada en la familia y en la educación como herramienta de cambio, la Dra. Robayo acompaño a padres, madres y cuidadores a construir hábitos saludables que transformen la vida de los más pequeños, tanto en consultas presenciales en Bogotá como en modalidad virtual para otras ciudades y países.

Preguntas Frecuentes sobre cómo prevenir la obesidad infantil en Colombia y otras similares

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil es una condición médica en la que un niño tiene un exceso de grasa corporal que puede afectar su salud. Se diagnostica generalmente cuando el peso está significativamente por encima del promedio para su edad y estatura.

Entre las causas más comunes están la mala alimentación (altos consumos de azúcar y grasas), el sedentarismo, el uso excesivo de pantallas, el mal sueño, y en algunos casos, factores genéticos y emocionales.

La obesidad infantil puede afectar física y emocionalmente. Aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y colesterol alto, y también puede provocar baja autoestima, ansiedad y dificultades sociales.

Se considera que un niño tiene obesidad cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) está por encima del percentil 95 en las tablas de crecimiento de la OMS, según su edad y sexo.

Existen distintos tipos según su origen: obesidad exógena (por malos hábitos), endógena (por causas médicas u hormonales), y obesidad genética, aunque esta última es menos común y siempre requiere diagnóstico especializado.

Las causas más frecuentes incluyen: alimentación poco saludable, sedentarismo, genética, problemas hormonales, falta de sueño, estrés, influencias familiares y entorno escolar no saludable.

Promoviendo hábitos saludables desde casa: alimentación balanceada, actividad física regular, buen sueño y límites al uso de pantallas. La prevención comienza con el ejemplo.

A través de programas de alimentación saludable, clases de educación física diarias, formación para docentes y entornos que promuevan el juego activo y el aprendizaje sobre salud.

Entendiendo que la obesidad infantil es un problema de todos. Se necesita un esfuerzo conjunto entre familias, escuelas, sector salud y políticas públicas que protejan el bienestar infantil.

Ejercicios aeróbicos como caminar, nadar, montar bicicleta, bailar o jugar en el parque son ideales. Lo importante es que sean divertidos y sostenibles según la edad y condición del niño.

En Colombia, la obesidad infantil ha aumentado en los últimos años, especialmente en zonas urbanas. Según cifras del Ministerio de Salud, afecta a uno de cada cuatro niños en edad escolar.

Hoy se reconoce como una de las epidemias silenciosas más graves a nivel mundial, con impacto a corto y largo plazo en la salud pública y el bienestar de las próximas generaciones.

La obesidad infantil afecta a más de 124 millones de niños en el mundo, según la OMS. Es un problema global, con causas similares y consecuencias compartidas en todos los países, sin importar el nivel de desarrollo.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.