Blog

InBody: la tecnología que cambia tu forma de ver el peso

InBody-Tecnología de análisis de composición corporal- Dr. Felipe Bernal

¿Alguna vez te has sentido frustrado al subirte a la báscula y ver un número que no refleja el verdadero esfuerzo que estás haciendo por mejorar tu salud? Es probable que te haya pasado. A muchos de mis pacientes también les sucede. Lo que pocos saben es que el peso corporal por sí solo no cuenta la historia completa. De hecho, el peso y el IMC (Índice de Masa Corporal) son métricas limitadas que no distinguen entre grasa, músculo, agua o masa ósea. Y eso, en medicina, hace toda la diferencia.

Como médico cirujano especializado en cirugía bariátrica, entiendo la importancia de mirar más allá de los números superficiales. En mi práctica diaria he visto cómo confiar únicamente en el peso puede llevar a diagnósticos imprecisos, frustración en el paciente, y planes de tratamiento mal dirigidos. Por eso, desde la primera consulta de valoración, incorporo una herramienta que considero esencial: el análisis de composición corporal InBody.

Tabla de contenido

Una herramienta clínica que va más allá de la balanza

InBody-Tecnología de análisis de composición corporal- Dr. Felipe Bernal

InBody es una tecnología médica avanzada que analiza tu composición corporal en profundidad, brindando información detallada sobre tu grasa corporal total, masa muscular, grasa visceral, agua corporal y más. No se trata solo de ver cuánto pesas, sino de entender qué estás pesando.

Esta evaluación me permite tomar decisiones clínicas con precisión, establecer metas realistas con cada paciente, y dar seguimiento objetivo a lo largo del tiempo. Es un pilar en mis consultas, porque revela lo que el ojo o una balanza común no pueden mostrar.

Desde el primer día que llegas a mi consulta, realizamos una prueba InBody. Medimos tu peso y talla, sí, pero lo más valioso sucede al pararte sobre el equipo: en segundos obtenemos un reporte completo sobre tu estado corporal actual. Y con esa información trazamos una ruta clara, personalizada y medible hacia tu bienestar.

InBody ha transformado la forma en que evaluamos la salud porque la salud no se mide en kilos. Se mide en conocimiento.

El peso no lo es todo: por qué el análisis de composición corporal es clave

Durante años, el peso corporal y el IMC (Índice de Masa Corporal) han sido los indicadores más utilizados para evaluar la salud. Sin embargo, como médico, he visto una y otra vez cómo estos números pueden resultar engañosos. Dos personas pueden pesar exactamente lo mismo, pero tener composiciones corporales completamente distintas. Una puede tener una mayor proporción de masa muscular, mientras que la otra acumula más grasa visceral —y ambos cuerpos requerirán enfoques distintos.

Es por eso por lo que el verdadero camino hacia una salud duradera no empieza con la báscula, sino con un análisis preciso de la composición corporal.

El error de confiar solo en el IMC

El IMC fue creado como una fórmula rápida para estimar el estado nutricional de grandes poblaciones, no para evaluar individuos. Se calcula dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado, lo cual suena lógico en teoría, pero en la práctica deja fuera información esencial.

Por ejemplo, he tenido pacientes que según el IMC están clasificados como “obesos”, pero que tienen un porcentaje de grasa corporal saludable y una alta masa muscular. También ocurre lo contrario: personas con un IMC “normal” que, al hacerles un análisis con InBody, muestran una grasa visceral elevada, lo cual implica un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas o inflamatorias.

Este tipo de errores pueden retrasar diagnósticos o llevar a intervenciones mal enfocadas. Por eso, en mi consulta, el IMC es solo un dato más —nunca el único ni el más importante.

¿Qué es la composición corporal?

La composición corporal se refiere a la proporción y distribución de diferentes componentes que forman tu cuerpo. El modelo que utilizamos en medicina para evaluarla es el de cuatro compartimentos: agua corporal, proteínas, minerales y grasa corporal.

Evaluar estos elementos permite entender de manera integral cómo está funcionando tu cuerpo, más allá de la apariencia o el peso externo. En pacientes mayores, por ejemplo, la pérdida de masa muscular (sarcopenia) combinada con un aumento de grasa interna puede pasar desapercibida si solo se observa el peso. Estudios como el de Evans y Campbell (1993) ya mostraban hace décadas cómo el envejecimiento conlleva una redistribución corporal profunda que afecta la funcionalidad y la salud metabólica.

El enfoque médico moderno: salud basada en datos reales

Hoy más que nunca, la medicina exige precisión, y eso empieza con un diagnóstico bien fundamentado. Medir la composición corporal nos permite observar con claridad:

Con el apoyo de InBody, podemos obtener estos datos en minutos y actuar con base en ellos. Ya no trabajamos con suposiciones, sino con cifras concretas que se convierten en metas personalizadas y evaluables.

En mi experiencia, esta herramienta no solo mejora los resultados médicos, sino también la motivación del paciente: cuando alguien ve que ha ganado masa muscular o que su grasa visceral está disminuyendo, aunque el peso no haya cambiado mucho, comprende que está avanzando en la dirección correcta.

Dejar de enfocarnos solo en el peso y empezar a mirar la composición corporal es el primer paso hacia una salud más real, más precisa y, sobre todo, más efectiva.

¿Qué es InBody y cómo funciona? La ciencia detrás de su precisión

A diferencia de otros métodos tradicionales de evaluación corporal, InBody no se basa en cálculos generales ni en estimaciones. Se basa en ciencia pura, aplicada con tecnología médica de alta precisión. En mi consulta, esta herramienta me ha permitido evaluar con objetividad el estado físico y metabólico de mis pacientes, detectar riesgos ocultos y diseñar planes personalizados mucho más efectivos.

A continuación, te explico cómo funciona esta tecnología y por qué marca una diferencia real en el abordaje clínico.

Tecnología DSM-BIA: Bioimpedancia Segmental Directa Multifrecuencia

InBody utiliza una tecnología conocida como DSM-BIA (Bioimpedancia Eléctrica Segmental Directa y Multifrecuencia). ¿Qué significa esto en términos prácticos?

En lugar de estimar la composición corporal a partir de promedios poblacionales, como lo hacen muchas básculas de bioimpedancia convencionales, InBody mide directamente la impedancia eléctrica que presenta tu cuerpo al paso de corrientes eléctricas de distintas frecuencias. Esta impedancia está relacionada con la cantidad de agua y, por ende, con la masa magra, grasa corporal y otros tejidos.

Pero lo más innovador es que lo hace de manera segmentada y multifrecuencia:

Este nivel de detalle es clave, especialmente en pacientes que han pasado por procesos de pérdida de peso, cirugía bariátrica o enfermedades crónicas. Nos permite ver cómo se está transformando el cuerpo desde adentro, más allá del peso superficial.

El respaldo científico y clínico

Una de las razones por las que elegí integrar InBody en mi práctica médica es su sólida base científica. Actualmente, existen más de 400 estudios clínicos y científicos que validan su uso en distintas áreas de la salud, incluyendo:

  • Oncología, para evaluar la pérdida de masa muscular (caquexia) en pacientes con cáncer.
  • Nefrología, donde es fundamental medir los niveles de agua intra y extracelular en pacientes en diálisis.
  • Obesidad y cirugía bariátrica, para planificar intervenciones y monitorear resultados.
  • Medicina deportiva, para optimizar la masa muscular, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Además, hospitales, centros de investigación y universidades en todo el mundo han adoptado esta tecnología, no solo por su precisión, sino por su facilidad de uso, rapidez y adaptabilidad a diferentes tipos de pacientes.

Como médico, contar con un dispositivo clínicamente validado me da la confianza de saber que estoy tomando decisiones informadas, basadas en datos reales y actualizados.

Seguridad y confiabilidad para todos los pacientes

InBody-Tecnología de análisis de composición corporal- Dr. Felipe Bernal

Otra gran ventaja de InBody es que es una herramienta totalmente segura, no invasiva y sin efectos secundarios. En menos de dos minutos, cualquier persona —niños, adultos, pacientes con sobrepeso, personas mayores— puede obtener su análisis completo, de pie y sin molestias.

La prueba no utiliza radiación, no requiere pinchazos, ni preparación especial más allá de evitar ingerir alimentos o hacer ejercicio intenso en las horas previas. No importa si estás en un proceso postquirúrgico o si apenas estás empezando tu camino hacia el cambio: el análisis se puede realizar con toda tranquilidad.

Además, al ser una herramienta de contacto superficial (con electrodos en manos y pies), el examen no interfiere con dispositivos médicos internos ni representa riesgos para pacientes clínicamente delicados. Por eso, lo uso con total confianza en mi consulta desde la primera valoración.

InBody no es una báscula avanzada, es una tecnología médica de evaluación precisa, segura y respaldada por evidencia científica.

Desmenuzando tu Informe InBody: Qué Mide y Cómo Interpretarlo

Una de las grandes fortalezas del InBody es la claridad y profundidad de su informe. No solo entrega números; entrega información clínica útil, comprensible y directamente accionable. Como médico, esto me permite establecer metas realistas y medibles, y al paciente le ofrece una herramienta clara para comprender su progreso desde el primer día.

A continuación, te explico los elementos más importantes del informe, cómo los interpreto en consulta y por qué son claves para lograr objetivos reales de salud.

Informe para adultos

El informe InBody para adultos contiene una variedad de parámetros que permiten hacer una lectura integral del cuerpo. Estos son los principales:

InBody-Tecnología de análisis de composición corporal- Dr. Felipe Bernal

Lo más valioso de estos datos es que no son genéricos. El informe incluye un análisis personalizado que considera tus medidas reales, tu edad, sexo y composición actual. Esto me permite establecer metas alcanzables y específicas, como reducir grasa visceral sin comprometer la masa muscular, o aumentar masa magra en zonas debilitadas.

Cuando un paciente ve que su grasa visceral ha bajado, o que ha ganado masa muscular en las piernas tras iniciar un plan de ejercicios, entiende que su cuerpo está respondiendo, incluso si el peso total no ha cambiado mucho. Esa es la clave del éxito clínico: evaluar el cambio real, no solo el número en la balanza.

Informe pediátrico

El análisis InBody para niños y adolescentes se adapta a las necesidades de crecimiento y desarrollo de cada etapa. En estos casos, lo que buscamos no es pérdida de peso, sino asegurar un crecimiento saludable y equilibrado.

El informe incluye:

  • Gráficas de crecimiento según edad y sexo.
  • Evaluación de la masa grasa y muscular.
  • Puntajes de desarrollo que permiten comparar al niño con poblaciones de referencia.

Esto es especialmente útil cuando hay preocupación por sobrepeso infantil, pubertad adelantada o retrasada, o desequilibrios alimentarios. En mi práctica, también lo uso como herramienta educativa para padres y cuidadores, que muchas veces desconocen qué es un desarrollo corporal saludable.

Además, permite detectar a tiempo si un niño está acumulando grasa visceral en exceso, algo que puede pasar desapercibido a simple vista, pero que conlleva riesgos a largo plazo.

InBody-Tecnología de análisis de composición corporal- Dr. Felipe Bernal

Evaluación continua: seguimiento objetivo del progreso

Una sola medición con InBody ya aporta muchísima información, pero su verdadero valor se multiplica cuando se convierte en una herramienta de seguimiento. En mi consulta, realizo evaluaciones periódicas que me permiten:

  • Comparar resultados con mediciones anteriores.
  • Ajustar tratamientos nutricionales o físicos en función de los cambios observados.
  • Anticipar posibles estancamientos o retrocesos, incluso antes de que el paciente los note.

Este tipo de monitoreo es especialmente útil en pacientes post-bariátrico, donde el objetivo no es solo bajar de peso, sino preservar masa muscular, evitar descompensaciones nutricionales y reducir la grasa visceral de manera sostenida.

También en personas que están en programas de pérdida de peso o recomposición corporal: ver la evolución de la masa muscular y la grasa corporal en gráficas claras genera una motivación tremenda. Y desde el punto de vista médico, me permite ofrecer un acompañamiento mucho más estratégico.

El informe InBody no es un documento más: es una hoja de ruta. Nos permite ver dónde estamos, hacia dónde vamos y qué tan bien está respondiendo el cuerpo al tratamiento. Y, sobre todo, nos permite hacer medicina personalizada y basada en datos reales, que es, sin duda, el camino más efectivo hacia una salud sostenible.

¿Cuándo es necesario realizarse un análisis con InBody?

Recomiendo realizar un análisis InBody siempre que quieras conocer a fondo tu estado físico, ya sea para iniciar un plan de pérdida de grasa, seguimiento postoperatorio, control de enfermedades metabólicas o simplemente para evaluar tu salud en profundidad. También es clave antes de empezar un programa de ejercicio, después de un cambio en la dieta o como parte de un chequeo preventivo. Saber cómo está distribuida tu grasa corporal, masa muscular y agua es fundamental para actuar a tiempo y con claridad.

¿Qué Tipo de Cirugía Bariátrica es Mejor?

Uno de los aspectos que más valoro de InBody como herramienta médica es su versatilidad. No está limitada a un solo campo o tipo de paciente. Por el contrario, puede utilizarse en contextos clínicos, nutricionales, deportivos e incluso estéticos, permitiendo una evaluación integral del cuerpo humano y apoyando decisiones clave para mejorar la salud y calidad de vida.

En esta sección, quiero mostrarte cómo aplico el análisis de composición corporal InBody en distintas áreas y tipos de pacientes, y por qué se ha convertido en una herramienta indispensable en mi práctica médica. 

En medicina clínica

Ámbito de aplicación clínica Uso del InBody y beneficios médicos

Cirugía bariátrica: evaluación pre y postoperatoria

El InBody se aplica desde la primera consulta. Permite conocer el estado real del cuerpo del paciente: grasa visceral, masa muscular, agua corporal y estado nutricional.

Esta información facilita:
  • Establecer riesgos metabólicos antes de la cirugía.
  • Diseñar estrategias preoperatorias personalizadas.
  • Monitorear que la pérdida de peso postoperatoria provenga de grasa, no de músculo.
  • Ajustar suplementos y actividad física según la evolución corporal.
El informe segmentado permite ver respuestas específicas por zona corporal, optimizando el seguimiento clínico.

Pacientes con enfermedades metabólicas, cardiovasculares y renales

En pacientes con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión o enfermedad renal, el InBody detecta cambios que no se reflejan en el peso:
  • Identifica grasa visceral elevada, que incrementa el riesgo cardiovascular.
  • Permite observar retención de líquidos y pérdida de masa muscular.
  • Evalúa el equilibrio hídrico a través del análisis de agua intracelular y extracelular, clave en pacientes en diálisis.
Esto permite intervenir más allá del peso, fortaleciendo masa magra y regulando la distribución de grasa para reducir complicaciones.

En nutrición

Los planes alimenticios no deberían basarse únicamente en calorías o en tallas. Cada cuerpo responde de manera distinta, y por eso necesitamos datos personalizados para tomar buenas decisiones.

Con el informe InBody, es posible:

  • Saber con precisión cuánta grasa corporal hay que reducir y cuánta masa muscular se puede potenciar.
  • Detectar cambios que ocurren antes de que se noten en el espejo o en la ropa.
  • Ajustar macros (proteínas, carbohidratos, grasas) de forma inteligente, según los resultados reales.

Además, este tipo de análisis permite evaluar el impacto de diferentes estrategias nutricionales (por ejemplo, dietas hipocalóricas, cetogénicas o altas en proteína) y su eficacia en cada paciente.

En entrenamiento físico y deporte

En el ámbito deportivo, la composición corporal marca una gran diferencia en el rendimiento. Tanto atletas profesionales como personas que entrenan por bienestar necesitan saber:

  • Qué tanto están desarrollando su masa muscular.
  • Si hay desequilibrios entre extremidades, lo cual puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Cómo evoluciona su porcentaje de grasa corporal a lo largo de un programa de entrenamiento.

En consulta, he trabajado con pacientes que entrenaban intensamente sin ver cambios en el peso… pero cuando les hacíamos una prueba InBody, veíamos claramente cómo estaban ganando músculo y reduciendo grasa. Ese tipo de resultados son los que realmente motivan y orientan el esfuerzo físico de forma efectiva.

En bienestar general y prevención

No todos mis pacientes llegan con una condición médica. Muchos simplemente desean mejorar su salud, prevenir enfermedades o envejecer de manera activa y funcional. En estos casos, el InBody es una herramienta poderosa para:

  • Evaluar longevidad funcional, detectando pérdida de masa muscular (sarcopenia) o aumento de grasa visceral con la edad.
  • Apoyar procesos de recomposición corporal en personas sedentarias o que retoman el ejercicio.
  • Medir el impacto de cambios en el estilo de vida, alimentación o descanso.
  • Acompañar tratamientos estéticos y corporales, como parte de un enfoque integral de salud.

En adultos mayores, en particular, me apoyo en los parámetros del InBody para detectar signos tempranos de deterioro físico, pérdida de fuerza o cambios en la composición corporal asociados al envejecimiento (Evans & Campbell, 1993), y así actuar preventivamente.

En todos estos contextos, el InBody no solo aporta datos: brinda claridad clínica. Nos permite tomar decisiones personalizadas, monitorear avances reales y construir una salud más duradera, basada en evidencia. Por eso digo que no importa quién seas o en qué etapa estés: tu composición corporal siempre tiene algo importante que contarte.

Podría interesarte: Cómo sé si tengo sobrepeso

Rompiendo mitos sobre el InBody

A lo largo de mi experiencia como médico, me he encontrado con muchos pacientes que llegan a consulta con ciertas ideas preconcebidas sobre lo que es el InBody. Algunos han escuchado hablar de él en redes sociales, otros lo han visto en gimnasios o clínicas estéticas, y otros simplemente lo asocian con una balanza “más tecnológica”. Pero la verdad es que estos conceptos limitan el verdadero potencial de una herramienta médica tan poderosa como esta.

Hoy quiero ayudarte a derribar tres de los mitos más comunes sobre el InBody, para que puedas entender su verdadero valor.

“Es solo una balanza sofisticada”

Este es, sin duda, el mito más frecuente. Y es comprensible: visualmente, el InBody puede parecer una balanza con sensores, pero su funcionamiento va mucho más allá.

A diferencia de una balanza tradicional, el InBody realiza un análisis médico de precisión basado en bioimpedancia segmental multifrecuencia, lo que le permite medir con exactitud:

  • Masa grasa corporal
  • Masa muscular
  • Agua corporal total
  • Grasa visceral
  • Equilibrio hídrico entre compartimentos intra y extracelulares

Además, no utiliza fórmulas estándar, sino que trabaja con datos reales de tu cuerpo, sin depender del sexo, edad o etnia como variables determinantes. Esta precisión es la que hace que hoy se utilice en hospitales, clínicas de nutrición, unidades de diálisis, oncología, endocrinología, cardiología y, por supuesto, en cirugía bariátrica.

Otro error muy común es pensar que el InBody solo sirve para atletas o personas en un nivel avanzado de entrenamiento físico. En realidad, es una herramienta útil para cualquier persona que quiera mejorar su salud, sin importar su nivel de actividad.

He trabajado con pacientes sedentarios, adultos mayores, personas con obesidad severa, niños en etapa de crecimiento y personas que apenas están comenzando a cambiar su estilo de vida. Todos se benefician al conocer su composición corporal, porque cada cuerpo tiene una historia que contar, y con estos datos podemos hacer ajustes personalizados y estratégicos.

Ya sea que quieras perder grasa, ganar músculo, prevenir enfermedades o simplemente monitorear tu envejecimiento de forma activa, el InBody te puede ayudar.

Esta frase refleja uno de los errores más graves en el abordaje de la salud: creer que el peso lo es todo. Saber cuánto pesas te da una cifra; saber qué estás pesando te da el poder de actuar con precisión.

El InBody revela aspectos que una balanza no puede mostrar:

  • Porcentaje de grasa visceral, que es uno de los mayores predictores de riesgo cardiovascular y metabólico.
  • Nivel de hidratación celular, útil para detectar descompensaciones, inflamación o deshidratación.
  • Distribución segmentada de músculo, lo cual es clave en rehabilitación, entrenamiento o evaluación clínica.

He tenido pacientes que suben de peso en el proceso, pero al analizar su informe vemos que han ganado músculo y reducido grasa. Sin esta información, podrían pensar que están fracasando, cuando en realidad están progresando. Por eso, el análisis de composición corporal es esencial para interpretar correctamente los cambios del cuerpo.

Romper con estos mitos no solo es necesario para entender el valor real del InBody, sino también para abrir la puerta a una nueva forma de cuidar la salud: informada, personalizada y basada en evidencia.

¿Cuánto dura el análisis con InBody?

El análisis con InBody es rápido y cómodo: dura entre 1 y 2 minutos. Se realiza de pie, sin dolor, sin radiación y sin necesidad de preparación compleja. Solo debes quitarte el calzado, mantener una postura firme y sujetar los electrodos con las manos y los pies. En ese corto tiempo, el equipo genera un reporte completo y segmentado sobre tu composición corporal, que me permite tomar decisiones médicas precisas desde el primer momento.

El rol del InBody en la consulta del Dr. Felipe Bernal

Como médico especializado en cirugía bariátrica y control de peso, he aprendido que una intervención efectiva no comienza con la cirugía ni con la dieta, sino con el diagnóstico preciso. Por eso, desde hace años, he integrado el InBody como parte fundamental de mi práctica clínica. Es una herramienta que no solo utilizo de forma ocasional, sino que aplico de manera sistemática en cada consulta de valoración inicial.

Una evaluación que va más allá del peso

Cuando un paciente llega a mi consulta, lo primero que hacemos es escucharlo: sus metas, su historia, sus preocupaciones. Luego, pasamos a obtener datos objetivos para actuar con precisión. Ahí entra el InBody.

El proceso es sencillo, rápido y no invasivo. En menos de dos minutos obtenemos información clave:

  • Grasa visceral
  • Porcentaje de grasa corporal total
  • Masa muscular esquelética
  • Agua corporal total y segmentada
  • Distribución muscular por segmentos

Esto se convierte en el punto de partida para todo el plan de tratamiento: una radiografía interna que revela lo que el peso no muestra.

Estableciendo objetivos reales desde el primer día

Con los resultados del InBody, establecemos metas reales, específicas y basadas en datos del propio cuerpo. Por ejemplo:

  • Reducir grasa visceral a niveles seguros
  • Preservar o aumentar masa muscular durante la pérdida de peso
  • Mejorar la relación entre agua intracelular y extracelular

Al repetir el análisis periódicamente, vemos avances tangibles, lo que motiva y permite ajustar la estrategia de forma personalizada.

Seguimiento durante todo un año

En consulta, entendemos la salud como un proceso continuo. Por eso, el seguimiento con InBody se mantiene durante todo un año, especialmente en casos como:

  • Pacientes post-bariátricos
  • Procesos de recomposición corporal
  • Programas de salud metabólica

Esto nos permite ver el progreso en gráficos, anticiparnos a estancamientos y adaptar cada plan clínico con base en evidencia, no suposiciones.

Ahora que conoces cómo aplico esta herramienta en la práctica clínica, entenderás por qué la considero una aliada indispensable. El InBody no reemplaza al juicio médico, pero lo potencia y lo afina, permitiéndome ofrecer a cada paciente un cuidado más preciso, humano y confiable.

¿Por qué confiar tu salud corporal a un experto en transformación real?

Soy Felipe Bernal, médico cirujano con especialización en cirugía bariátrica, y durante años he acompañado a cientos de pacientes en su proceso de recuperación de la salud, pérdida de peso y transformación corporal. Mi enfoque siempre ha estado centrado en ofrecer una atención integral, personalizada y basada en evidencia, no en fórmulas genéricas. Por eso, el uso del InBody no es un complemento, sino una herramienta fundamental dentro de mi protocolo clínico. Me permite evaluar con precisión la composición corporal de cada persona, establecer metas claras y hacer seguimiento objetivo durante todo el proceso. He trabajado con casos complejos de obesidad, sobrepeso, resistencia a la insulina y reeducación metabólica, desarrollando estrategias que combinan ciencia, tecnología de punta y un acompañamiento médico cercano. Gracias a esta visión integral y a los resultados obtenidos, hoy cuento con el reconocimiento como uno de los referentes en el tratamiento de la obesidad en Colombia. Para mí, no se trata solo de bajar kilos, sino de recuperar calidad de vida con estrategias inteligentes y sostenibles.

Cirujano bariátrico Felipe Bernal

InBody: más que un análisis, una brújula para tu transformación

En definitiva, el InBody no es simplemente una medición más; es una herramienta clínica de alto valor que actúa como una verdadera guía hacia metas alcanzables y sostenibles. Gracias a su precisión y profundidad, permite tomar decisiones médicas fundamentadas en datos reales y personalizados, dejando atrás las suposiciones o los enfoques generalistas. En mi práctica diaria, lo he integrado como parte esencial de cada proceso porque sé que marca la diferencia entre un cambio superficial y una transformación genuina de la salud. Por eso, si estás listo para entender tu cuerpo de verdad y tomar el control de tu bienestar, te recomiendo hacerlo de la mano de profesionales con experiencia y respaldo clínico. En cada consulta, pongo la ciencia, la tecnología y mi compromiso médico a tu servicio, para que juntos avancemos con claridad, seguridad y resultados reales.

Preguntas frecuentes sobre InBody

¿Qué es el InBody y para qué sirve?

InBody es un dispositivo médico avanzado que realiza un análisis completo de la composición corporal mediante bioimpedancia eléctrica segmental multifrecuencia (DSM-BIA). A través de esta tecnología, permite obtener información detallada sobre la masa grasa, masa muscular, agua corporal, grasa visceral y otros indicadores clave para la salud. Sirve para evaluar el estado físico real de una persona, planificar estrategias personalizadas de intervención (ya sea pérdida de peso, mejora del rendimiento físico o tratamiento de enfermedades crónicas) y realizar un seguimiento objetivo de los progresos a lo largo del tiempo.

El InBody mide múltiples componentes, entre ellos:

  • Masa grasa corporal total y por segmento
  • Porcentaje de grasa corporal
  • Masa muscular esquelética
  • Grasa visceral
  • Agua corporal total, dividida en agua intracelular y extracelular
  • Masa magra segmental (brazos, piernas, tronco)
  • Relación músculo-peso y músculo-grasa

Estos datos no solo permiten entender cómo está compuesto tu cuerpo, sino que también ayudan a identificar desequilibrios, retención de líquidos o pérdida de masa muscular, factores que pueden pasar desapercibidos si solo se evalúa el peso corporal o el IMC.

Prácticamente cualquier persona puede beneficiarse de una evaluación InBody. Es útil para:

  • Personas con sobrepeso u obesidad que desean establecer un plan estructurado de pérdida de grasa.
  • Pacientes que se han sometido a cirugía bariátrica y necesitan un seguimiento objetivo de su evolución.
  • Personas delgadas con acumulación de grasa visceral que no es visible externamente.
  • Deportistas que buscan optimizar su rendimiento y prevenir lesiones.
  • Adultos mayores con riesgo de sarcopenia (pérdida de masa muscular).
  • Niños y adolescentes en etapa de crecimiento, para detectar desequilibrios a tiempo.

Sí, el InBody es completamente seguro. Se trata de una prueba no invasiva, indolora y sin radiación. Funciona mediante la transmisión de microcorrientes eléctricas de baja intensidad, imperceptibles para el cuerpo humano. No genera molestias y no tiene efectos secundarios.

Sin embargo, como precaución estándar, no se recomienda en personas con marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados, ni durante el embarazo (aunque no hay evidencia de daño, se prefiere evitar por protocolo). Fuera de esos casos, puede aplicarse sin riesgos en cualquier etapa de la vida.

El análisis InBody dura aproximadamente 1 a 2 minutos. No requiere preparación compleja, pero sí hay algunas recomendaciones para obtener resultados más precisos:

  • Evitar comer o beber grandes cantidades al menos 2 horas antes del análisis.
  • No realizar actividad física intensa en las horas previas.
  • No llevar objetos metálicos durante la medición.
  • Realizar la prueba preferiblemente con el estómago vacío y al despertar o en un horario consistente.

Seguir estas indicaciones garantiza una evaluación más fiel al estado real del cuerpo.

La frecuencia ideal dependerá de tus objetivos y de tu proceso clínico. En general:

  • Para pacientes en programas de pérdida de peso o recomposición corporal, se recomienda repetir la prueba cada 30 a 60 días.
  • En deportistas o personas con metas específicas de rendimiento, puede realizarse incluso mensualmente.
  • En contextos clínicos más complejos (postoperatorios, enfermedades crónicas, rehabilitación), la frecuencia se ajusta al plan médico.

Lo importante es usar el análisis como herramienta de seguimiento objetivo, que permita ver avances reales y tomar decisiones informadas.

No necesariamente los reemplaza, pero los complementa de forma mucho más precisa. El peso corporal y el IMC son indicadores generales, útiles como primera aproximación. Sin embargo, no distinguen entre grasa, músculo, agua o hueso.

El InBody, en cambio, ofrece un análisis completo de lo que estás pesando. Esto permite saber si la pérdida de peso proviene realmente de grasa y no de músculo o agua, o si existe acumulación de grasa visceral, aunque el IMC sea “normal”. En medicina moderna, la composición corporal es mucho más informativa que el peso total.

Conocer tu composición corporal te permite:

  • Tomar decisiones personalizadas sobre dieta, ejercicio y salud en general.
  • Detectar desequilibrios invisibles, como exceso de grasa visceral o pérdida de masa muscular.
  • Medir cambios reales en el cuerpo, incluso cuando el peso se mantiene.
  • Prevenir enfermedades metabólicas, cardiovasculares y musculoesqueléticas.
  • Motivarte con resultados visibles y comparables a lo largo del tiempo.

Además, es una excelente herramienta de comunicación entre paciente y profesional, ya que permite establecer metas claras y medibles.

Sí, InBody cuenta con un informe pediátrico especialmente diseñado para niños y adolescentes. Este informe evalúa el desarrollo corporal de acuerdo con rangos de edad y sexo, utilizando percentiles y puntuaciones de crecimiento.

Es muy útil para:

  • Detectar obesidad infantil o exceso de grasa visceral desde edades tempranas.
  • Evaluar retrasos en el desarrollo físico.
  • Establecer programas de nutrición y actividad física acordes con la etapa de crecimiento.

Como pediatra o como padre, contar con esta información permite intervenir a tiempo y promover un desarrollo saludable y equilibrado.

Por supuesto. El hecho de que una persona sea delgada no significa que esté saludable. El InBody permite detectar situaciones como:

  • Grasa visceral elevada en personas con peso normal.
  • Masa muscular insuficiente, lo cual puede afectar el metabolismo, la postura y la funcionalidad.
  • Retención de líquidos o deshidratación celular, incluso en cuerpos delgados.

En estos casos, el análisis puede revelar problemas que una balanza común no detectaría, y ofrecer datos clave para mejorar la salud desde un enfoque preventivo.

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.