Blog

Candidatos para cirugía bariátrica: criterios y pasos

Cirugía bariátrica cómo saber si eres candidato ideal-Dr. Felipe Bernal

¿Has sentido que, por más dietas y ejercicio que intentas, tu peso sigue siendo una barrera para vivir con libertad, energía y salud? Si estás aquí, probablemente te has preguntado: “¿Soy candidato para la cirugía bariátrica?” Y déjame decirte algo importante: estás en el lugar indicado para resolver esa duda con información confiable y una mirada médica integral.

Soy Felipe Bernal, médico y cirujano bariátrico, y a lo largo de mi experiencia acompañando a cientos de pacientes, he aprendido que la cirugía bariátrica no es solo una herramienta para perder peso. Es una puerta hacia una vida más saludable, activa y plena. Sin embargo, no todas las personas que la desean son automáticamente candidatos para cirugía bariátrica. Existen criterios médicos, psicológicos y personales que deben cumplirse para que este procedimiento sea seguro, efectivo y duradero.

La obesidad es una condición crónica compleja que va mucho más allá del aspecto físico. Está estrechamente relacionada con enfermedades graves como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, e incluso algunos tipos de cáncer. Y cuando estas condiciones se combinan con un índice de masa corporal (IMC) elevado, la intervención quirúrgica puede ser más que una opción: puede ser una necesidad médica.

En este blog te voy a explicar con claridad y desde la experiencia clínica:

  • Qué es realmente la cirugía bariátrica y cómo puede ayudarte.
  • Cuáles son los criterios clave para saber si eres candidato para cirugía bariátrica.
  • Qué evaluaciones médicas y psicológicas se requieren.
  • Quiénes no califican y por qué.
  • Qué compromiso necesitas asumir para que los resultados sean exitosos.
  • Y lo más importante: cómo puedes comenzar tu proceso de transformación acompañado de un equipo especializado.

Te invito a leer este artículo completo. No solo resolverá tus dudas, sino que también te acercará a tomar una decisión informada sobre tu salud. Porque más allá de perder peso, se trata de ganar calidad de vida.

Tabla de contenido

¿Qué es la cirugía bariátrica y por qué importa saber si eres candidato?

Como cirujano bariátrico, me encuentro a menudo con personas que piensan que la cirugía bariátrica es solo una solución rápida para bajar de peso o una alternativa “estética”. Pero quiero aclararlo desde el principio: este es un procedimiento médico con un enfoque clínico, diseñado para tratar la obesidad severa y mejorar enfermedades crónicas asociadas a ella.

La cirugía puede implicar la reducción del tamaño del estómago, la modificación del sistema digestivo o ambos, dependiendo del tipo de procedimiento. Entre los más comunes se encuentran:

  • Bypass gástrico
  • Manga gástrica (gastrectomía vertical)

Cada uno de estos procedimientos está indicado según el perfil del paciente, pero todos tienen un solo objetivo: ayudarte a recuperar tu salud.

¿Por qué es importante saber si eres candidato para cirugía bariátrica?

Muchos pacientes me preguntan: “Doctor, ¿yo puedo operarme?” Y mi respuesta siempre es la misma: depende. No todas las personas con sobrepeso son automáticamente candidatos para cirugía bariátrica.

Existen criterios médicos internacionales que nos ayudan a definir si una persona es apta para este procedimiento. Estos criterios tienen en cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC), la presencia de enfermedades asociadas, el historial de intentos previos de pérdida de peso, y la capacidad del paciente para comprometerse con un cambio de estilo de vida.

La cirugía es solo el comienzo

Algo que insisto mucho en consulta es que la cirugía no es mágica. Es una herramienta potente, sí, pero debe estar acompañada de:

  • Cambios permanentes en la alimentación.
  • Aumento de la actividad física.
  • Acompañamiento psicológico.
  • Seguimiento médico a largo plazo.

Por eso, es fundamental identificar quiénes realmente son candidatos para cirugía bariátrica, ya que el éxito del tratamiento no solo depende de la técnica quirúrgica, sino del compromiso del paciente.

Evaluación médica: el primer paso para determinar la candidatura

Antes de programar una cirugía, realizamos una evaluación médica integral, que incluye:

  • Revisión del historial clínico.
  • Exámenes físicos y de laboratorio.
  • Valoraciones nutricionales y psicológicas.

Esta evaluación nos permite conocer el estado general de salud del paciente y establecer si cumple con los requisitos para ser considerado candidato.

Saber si eres candidato para cirugía bariátrica no es una cuestión de deseo, sino de salud, preparación y compromiso. En las siguientes secciones te explicaré paso a paso cuáles son esos criterios, qué condiciones médicas se consideran y cómo es el proceso para saber si esta cirugía es la opción adecuada para ti.

¿Quiénes son candidatos para cirugía bariátrica? Criterios médicos esenciales

Determinar quién es o no candidato para cirugía bariátrica no es un proceso improvisado ni basado únicamente en el peso. Existen criterios médicos bien definidos que nos ayudan a tomar decisiones seguras y responsables, basadas en la evidencia científica.

Como médico y cirujano bariátrico, mi prioridad es evaluar cada caso de forma integral y personalizada. Aquí te explico los principales factores que analizamos para saber si una persona califica como candidata para este procedimiento.

Categoría Rango de IMC Condiciones asociadas / Requisitos Consideraciones clave
Obesidad mórbida ≥ 40 No se requiere comorbilidad adicional Riesgo elevado para la salud. Candidato directo en la mayoría de los casos.
Obesidad con comorbilidades 35 – 39.9 Debe presentar al menos una condición asociada:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión
- Apnea del sueño
- Dislipidemia
- Hígado graso
- Enfermedades articulares
Perfil muy común. La cirugía puede mejorar significativamente la salud general del paciente.
Casos especiales (según evidencia médica) 30 – 34.9 Solo con diabetes tipo 2 difícil de controlar, y bajo criterio médico especializado Requiere valoración más estricta. Aplica solo en casos seleccionados.
Adolescentes ≥ 40 o ≥ 35 con comorbilidades Evaluación médica, nutricional y psicológica completa. Trabajo conjunto con especialistas pediátricos. Requiere consentimiento familiar e intervención integral.
IMC extremadamente alto ≥ 60 Puede requerir pérdida de peso previa antes de la cirugía Procedimiento más complejo. Necesita planificación quirúrgica y médica anticipada.

Historial de intentos previos: un factor que no puede faltar

Un aspecto que muchos no conocen, pero que es fundamental, es la documentación de intentos fallidos de pérdida de peso. Esto incluye:

  • Dietas médicamente supervisadas
  • Programas de ejercicio
  • Medicación para el control del peso

La cirugía no debe ser la primera opción, sino la alternativa cuando otras estrategias no han dado resultado sostenible. Este historial nos ayuda a entender mejor el recorrido del paciente y su nivel de compromiso.

Para saber si eres candidato para cirugía bariátrica, no basta con revisar el número que aparece en la báscula. Evaluamos tu IMC, estado de salud general, enfermedades asociadas y tu historia con el peso y los tratamientos previos.

Cirugía bariátrica cómo saber si eres candidato ideal-Dr. Felipe Bernal

Enfermedades asociadas a la obesidad que pueden hacerte candidato

Uno de los errores más comunes es pensar que la cirugía bariátrica se indica solamente por el peso. La verdad es que no se trata solo de kilos, sino de salud. Muchas veces, lo que determina si una persona es candidata para cirugía bariátrica son las enfermedades asociadas a la obesidad, también conocidas como comorbilidades.

En mi consulta diaria, me encuentro con pacientes que no solo luchan con el sobrepeso, sino con múltiples condiciones médicas que afectan seriamente su calidad de vida. La buena noticia es que la cirugía puede ser una oportunidad para controlar, mejorar o incluso revertir muchas de ellas.

Condición médica Descripción del problema Beneficios de la cirugía bariátrica
🩺 Diabetes tipo 2 Enfermedad común en personas con obesidad, muchas veces resistente a medicamentos. Eleva el riesgo de complicaciones cardiovasculares. La cirugía puede inducir su remisión, especialmente si se realiza en etapas tempranas, mejorando el control glicémico sin fármacos.
❤️ Hipertensión arterial Elevación persistente de la presión arterial. Muchos pacientes requieren múltiples medicamentos sin lograr estabilidad. La pérdida de peso reduce la presión arterial. Muchos pacientes disminuyen o eliminan el uso de fármacos antihipertensivos.
😴 Apnea del sueño Obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño, que interrumpe la respiración y disminuye la calidad del descanso. Con la pérdida de peso, la apnea mejora o desaparece. Se traduce en mejor sueño, más energía y menor riesgo cardiovascular.
🧬 Dislipidemias Niveles altos de colesterol y triglicéridos, comunes en la obesidad. Aumentan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. La cirugía mejora el perfil lipídico, especialmente cuando se acompaña de una dieta equilibrada y actividad física.
🦴 Enfermedades articulares El exceso de peso sobrecarga articulaciones como rodillas, caderas y columna, causando dolor crónico y limitaciones. Al bajar de peso, disminuye el dolor y mejora la movilidad. Los pacientes pueden retomar actividades físicas con mayor libertad.
🧪 Hígado graso no alcohólico Acumulación de grasa en el hígado que puede progresar a inflamación, fibrosis o cirrosis si no se trata a tiempo. La cirugía, junto a cambios de hábitos, es altamente efectiva para revertir el hígado graso y prevenir complicaciones mayores.

Más allá del peso: una visión de salud integral

Al evaluar si alguien es candidato para cirugía bariátrica, no miramos únicamente su IMC. Miramos su historial clínico completo, el impacto de la obesidad en su vida diaria y cómo esta cirugía puede transformar su salud de forma global.

Este procedimiento tiene el potencial de mejorar la esperanza de vida, reducir la cantidad de medicamentos necesarios y recuperar una calidad de vida que muchas veces parecía perdida.

Como siempre les digo a mis pacientes: no operamos kilos, operamos enfermedades.

Si padeces una o varias de estas condiciones médicas, y has intentado sin éxito controlar tu peso por otros medios, es muy probable que puedas ser candidato para cirugía bariátrica. Pero no te preocupes, ese diagnóstico no lo haces tú solo: estamos aquí para evaluarte, escucharte y guiarte en este camino.

El compromiso del paciente: ¿Estás listo para ser candidato?

Ser candidato para cirugía bariátrica no es solo una cuestión de cumplir con ciertos valores en tu historia clínica. También implica estar emocional y mentalmente preparado para un cambio de vida profundo. Como siempre digo en consulta: la cirugía no lo hace todo por ti, tú haces que la cirugía funcione.

Antes y después de la cirugía: hay responsabilidades reales

Desde el primer día del proceso, es esencial que el paciente asuma su rol como protagonista de su salud. Esto incluye asistir a todas las evaluaciones médicas y psicológicas, seguir las recomendaciones nutricionales, y tener la disposición de modificar hábitos profundamente arraigados.

Cambios de hábitos permanentes

Diferentes tipos de cirugía bariátrica-Dr. Felipe Bernal-Cirujano Bariátrico

Después de la cirugía, tu cuerpo cambia… y tu mente también debe adaptarse. Es indispensable comprometerse con:

  • Una nueva forma de alimentarte: porciones pequeñas, alimentos saludables, comer con conciencia.
  • Incorporar actividad física progresiva y sostenida.
  • Acudir a controles regulares con el equipo médico, incluso meses o años después del procedimiento.

El proceso también es emocional

La parte psicológica es igual de importante. Muchos pacientes enfrentan emociones como miedo, ansiedad, culpa, o expectativas poco realistas. Por eso, el acompañamiento psicológico es clave, tanto antes como después de la cirugía. No se trata solo de perder peso, sino de aprender a relacionarte de forma saludable con tu cuerpo, tu alimentación y tu entorno.

Consideraciones especiales en mujeres

Si eres mujer en edad fértil, este punto es muy importante: se recomienda evitar el embarazo durante los primeros 18 a 24 meses después de la cirugía. Esto se debe a que el cuerpo atraviesa un periodo intenso de pérdida de peso y adaptación nutricional, lo cual podría afectar el desarrollo de un embarazo saludable.

El compromiso es la base del éxito. No necesitas ser perfecto, pero sí estar dispuesto a hacer cambios reales. Si estás en ese punto de tu vida en el que deseas transformar tu salud con responsabilidad, estás más cerca de ser candidato para cirugía bariátrica de lo que crees.

¿Tienes dudas sobre cómo funciona la Cirugía Bariátrica?

Si es así, no dudes en contactarnos, resolveremos tus dudas. 

Evaluación médica integral: el camino para determinar si eres candidato

Uno de los pasos más importantes para saber si realmente eres candidato para cirugía bariátrica es realizar una evaluación médica completa y multidisciplinaria. Esta etapa no solo confirma que cumples con los criterios clínicos, sino que también nos permite preparar tu cuerpo y tu mente para el cambio que viene.

Tipo de evaluación ¿Qué se analiza? Importancia para la cirugía
Evaluación médica general - Historia clínica completa
- Enfermedades previas y medicamentos
- Análisis de sangre
- Estudios del sueño
- Pruebas pulmonares
- Electrocardiograma o ecocardiograma
- Estudios endoscópicos (si aplica)
Permite detectar riesgos quirúrgicos, evaluar el estado general de salud y tratar condiciones que podrían afectar la cirugía.
Evaluación nutricional - Historial de peso y dietas
- Hábitos alimenticios actuales
- Exceso o déficit de nutrientes
- Nivel de conocimiento sobre cambios postoperatorios
Ayuda a preparar al paciente para los cambios alimenticios tras la cirugía. Es clave para garantizar una recuperación exitosa y sostenida.
Evaluación psicológica - Motivación para operarse
- Presencia de ansiedad o depresión
- Trastornos alimentarios
- Red de apoyo emocional
Evalúa si el paciente está emocionalmente preparado para el cambio.
Estudio de Sierra Murguía et al. (2014) destaca su impacto positivo en la adherencia al tratamiento y percepción corporal.

Un equipo completo, trabajando por ti

Lo más importante de este proceso es que no estás solo. Te acompaña un equipo multidisciplinario compuesto por:

  • Cirujano bariátrico
  • Nutricionista
  • Psicólogo
  • Endocrinólogo, cardiólogo u otros especialistas, según el caso

Cada uno evalúa una parte de tu salud, pero trabajamos juntos para tomar la mejor decisión para ti. Porque ser candidato para cirugía bariátrica no se trata solo de estar listo físicamente, sino de estar preparado de forma integral.

¿Quién NO es candidato para cirugía bariátrica?

Así como existen criterios bien definidos para saber quién sí puede ser candidato para cirugía bariátrica, también hay situaciones en las que este procedimiento no está recomendado, al menos no de forma inmediata. Mi deber como médico es explicarlo con total claridad y responsabilidad.

A continuación, te comparto algunos de los escenarios más comunes donde la cirugía bariátrica no es aconsejable o debe posponerse.

Trastornos mentales no tratados

Si un paciente presenta trastornos psiquiátricos activos como depresión severa, trastorno bipolar, esquizofrenia o trastornos de la conducta alimentaria no controlados (como bulimia o atracones frecuentes), la cirugía debe postergarse hasta que el tratamiento psicológico o psiquiátrico esté avanzado y estable.

👉 La salud mental es una parte esencial del proceso.

Abuso de sustancias o alcohol

El consumo activo de alcohol, drogas o medicamentos de forma no supervisada es una contraindicación temporal. Estos hábitos aumentan el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía, y pueden afectar seriamente el compromiso del paciente con los cuidados postoperatorios.

Mujeres que planean embarazo en el corto plazo

Si estás considerando embarazarte en los próximos 12 a 24 meses, lo ideal es posponer la cirugía. Durante el primer año después del procedimiento, el cuerpo atraviesa una pérdida de peso acelerada y cambios nutricionales intensos que podrían comprometer el desarrollo de un embarazo saludable.

✅ Lo recomendado es esperar al menos dos años tras la cirugía antes de planear un embarazo.

Condiciones médicas de alto riesgo

Pacientes con enfermedades cardíacas o pulmonares graves no controladas, insuficiencia renal avanzada, o antecedentes quirúrgicos complejos pueden no ser candidatos inmediatos. En algunos casos, se requiere estabilizar primero estas condiciones con otros tratamientos médicos.

Falta de compromiso con el proceso

Este punto es quizá el más importante: la cirugía bariátrica requiere un nivel alto de madurez y responsabilidad. Si un paciente no muestra disposición para cambiar su estilo de vida, asistir a controles o seguir las indicaciones del equipo médico, la cirugía no será efectiva y, en muchos casos, puede tener consecuencias negativas.

No todos están listos para esta cirugía, y eso está bien. En algunos casos se necesita trabajar primero en otras áreas de salud física o emocional antes de dar este paso. Lo importante es entender que la cirugía bariátrica no es una solución rápida, sino parte de un tratamiento integral que exige compromiso, disciplina y acompañamiento constante.

Si este no es tu momento, no te preocupes. Nuestro objetivo es ayudarte a estar listo cuando llegue el momento adecuado.

Cirugía bariátrica cómo saber si eres candidato ideal-Dr. Felipe Bernal

¿Cómo se determina si realmente eres candidato para cirugía bariátrica?

Si has llegado hasta aquí, probablemente te sientes identificado con varios de los puntos anteriores. Pero aún falta lo más importante: la evaluación individualizada que nos permite confirmar si, en tu caso particular, puedes ser candidato para cirugía bariátrica.

Este proceso no es automático ni se decide en una sola cita. Es un camino que requiere análisis, compromiso y acompañamiento profesional. A continuación, te explico cómo es el paso a paso.

Etapa ¿Qué sucede? Objetivo de la etapa
🗓️ 1. Consulta inicial Revisión de tu historia clínica, síntomas, motivación y dudas.
Espacio para resolver mitos y conocer cómo funciona la cirugía.
Evaluar tu perfil general y orientar sobre si puedes ser candidato para cirugía bariátrica.
👥 2. Comité multidisciplinario Evaluación por parte de:
- Cirujano bariátrico
- Nutricionista clínico
- Psicólogo
- Internista, endocrinólogo o cardiólogo (según el caso)
Confirmar si cumples con los criterios médicos, emocionales y nutricionales para la cirugía.
📝 3. Carta médica y seguros Redacción de una carta médica que justifica tu cirugía ante el seguro. Inicio del trámite de cobertura. Conseguir aprobación del procedimiento por parte de tu aseguradora o plan médico.
📅 4. Preparación prequirúrgica - Educación nutricional
- Ajustes en la dieta
- Plan de ejercicio
- Apoyo psicológico
- Pérdida de peso si se requiere
Disminuir riesgos y asegurar una recuperación exitosa.
🔍 5. Evaluación individualizada Cada paciente es único. Se ajusta el plan según su situación, motivaciones y objetivos personales. Garantizar que la cirugía sea adecuada, segura y personalizada.

Ser candidato para cirugía bariátrica no es solo una etiqueta, es un diagnóstico que surge de un análisis profundo, ético y responsable. Si estás pensando en dar este paso, mi equipo y yo estamos aquí para acompañarte en cada etapa.

Más allá del peso: factores que afectan tu éxito como candidato

Cuando hablamos de ser candidato para cirugía bariátrica, no todo gira en torno al IMC o las enfermedades asociadas. Hay factores personales, emocionales y prácticos que pueden influir profundamente en tu experiencia y en los resultados a largo plazo.

Aquí te comparto los más importantes, que siempre tengo en cuenta al evaluar a mis pacientes.

Apoyo emocional y familiar

Este proceso no lo haces solo. Contar con el apoyo de tu familia, pareja o amigos puede marcar una gran diferencia. Las personas cercanas a ti cumplen un rol clave para:

  • Acompañarte a tus citas médicas
  • Apoyarte en los cambios de alimentación y rutina
  • Entender tus emociones durante la adaptación
  • Celebrar contigo cada avance

Muchos pacientes que fracasan en el postoperatorio no lo hacen por falta de disciplina, sino por falta de contención emocional. Por eso, en mi consulta, siempre recomiendo involucrar al círculo cercano desde el inicio.

La cirugía bariátrica, como todo procedimiento médico especializado, tiene un costo que incluye:

  • Evaluaciones médicas preoperatorias
  • La cirugía en sí
  • Medicamentos
  • Suplementos nutricionales
  • Seguimiento postoperatorio
  • En algunos casos, cirugía reconstructiva

Muchos seguros de salud cubren parcial o totalmente el procedimiento, especialmente si hay comorbilidades diagnosticadas. Por eso, te ayudamos a tramitar la aprobación con la aseguradora y a entender qué cubre y qué no.

Es importante que lo veas no como un gasto, sino como una inversión en tu salud y calidad de vida.

Uno de los factores que más impactan en el éxito a largo plazo es tener expectativas claras y realistas.

✅ ¿Qué sí puedes esperar?

  • Pérdida significativa y sostenida de peso
  • Mejora o remisión de enfermedades como la diabetes o la hipertensión
  • Mayor movilidad, energía y autoestima

❌ ¿Qué no debes esperar?

  • Resultados instantáneos
  • Una vida sin esfuerzo
  • Que la cirugía lo haga todo por ti

La cirugía es el comienzo, pero los resultados dependen de tu compromiso con el cambio.

Perder peso rápido, cambiar tu cuerpo, tu relación con la comida y con tu entorno… Todo eso trae consigo un proceso de adaptación emocional profundo.

Algunas recomendaciones que siempre doy:

  • Trabaja tus emociones con el apoyo de un psicólogo
  • Aprende a identificar y manejar la ansiedad o el hambre emocional
  • Habla con otras personas que hayan vivido la experiencia
  • Sé paciente contigo mismo: cada etapa tiene su ritmo

Estás por iniciar un camino transformador, y estar emocionalmente preparado te permitirá disfrutarlo al máximo.

Más allá del peso, ser un buen candidato para cirugía bariátrica implica tener un entorno de apoyo, claridad financiera, expectativas realistas y preparación emocional. Si puedes alinear todos estos factores, tu probabilidad de éxito se multiplica.

Tu salud en manos expertas: la diferencia de estar acompañado por un equipo de verdad

DR. Felipe Bernal, Cirujano Bariátrico en Bogotá- ALT

Soy el Dr. Felipe Bernal, médico y cirujano bariátrico certificado, con más de 10 años de experiencia y cientos de cirugías exitosas. Mi formación constante y participación en sociedades científicas y congresos internacionales me permite ofrecer un tratamiento actualizado y seguro. Pero lo que realmente nos diferencia es el trato humano y personalizado. Aquí no solo operamos, acompañamos. Contamos con instalaciones modernas, tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario comprometido con tu bienestar. Si estás buscando experiencia, empatía y resultados comprobables, estás en el lugar correcto.

¿Eres candidato? La respuesta está en una evaluación profesional

Ser candidato para cirugía bariátrica va mucho más allá del peso: implica cumplir ciertos criterios médicos, tener enfermedades asociadas que puedan mejorar con la cirugía, demostrar compromiso con el cambio y estar emocionalmente preparado. Como has visto, este es un proceso que requiere responsabilidad, pero también acompañamiento. La única forma de saber con certeza si calificas es a través de una evaluación médica integral y personalizada, realizada por un equipo con experiencia. Si estás considerando dar este paso, no tienes que hacerlo solo. Contar con el respaldo de profesionales especializados, como mi equipo y yo, puede marcar la diferencia entre una decisión arriesgada y un cambio de vida exitoso. Tu salud merece ser tomada en serio, con información clara y guía experta desde el primer día.

Preguntas frecuentes sobre candidatos para cirugía bariátrica

¿Cómo sé si soy candidato para cirugía bariátrica?

La mejor forma de saberlo es mediante una evaluación médica integral. Aunque el IMC (Índice de Masa Corporal) es un punto de partida importante, también se consideran factores como enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión, apnea del sueño), intentos fallidos de pérdida de peso y tu disposición al cambio. No te auto diagnostiques: acude a un especialista que pueda valorar tu caso de forma personalizada.

No se trata solo del peso, sino del IMC y tu salud general. Por ejemplo, si tienes un IMC superior a 40, podrías ser candidato incluso sin enfermedades adicionales. En casos con IMC desde 35, se analiza si existen comorbilidades. Y en situaciones especiales, como la diabetes tipo 2 de difícil control, se considera la cirugía incluso con IMC desde 30. Cada caso es único y requiere una evaluación profesional.

Sí, es posible. La edad por sí sola no es una contraindicación, pero se analiza cuidadosamente tu salud general, tu estado cardiovascular, la movilidad y tu capacidad de recuperación. He operado pacientes mayores con excelentes resultados, siempre que hayan sido bien evaluados por el equipo médico.

Tener ansiedad o depresión no te descarta automáticamente, pero sí es esencial que esas condiciones estén diagnosticadas y bajo control. La cirugía bariátrica implica cambios emocionales importantes, y un acompañamiento psicológico antes y después del procedimiento es clave para garantizar el éxito. Por eso, en nuestro equipo, la evaluación psicológica es una parte central del proceso.

Muchas. La cirugía puede revertir o mejorar significativamente enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, colesterol alto, hígado graso, enfermedades articulares y más. Incluso puede ayudarte a reducir o eliminar medicamentos. Eso sí, el éxito dependerá de tu compromiso con los cambios en tu estilo de vida después de la cirugía.

Sí, es posible, pero no inevitable. La cirugía es una herramienta, no una solución mágica. Si después del procedimiento vuelves a malos hábitos alimenticios o abandonas la actividad física, podrías recuperar parte del peso perdido. Por eso el seguimiento médico, nutricional y psicológico es tan importante. Con disciplina, los resultados pueden mantenerse a largo plazo.

Como todo procedimiento quirúrgico, tiene riesgos, pero hoy en día, con las técnicas mínimamente invasivas y un equipo experimentado, la cirugía bariátrica es segura y con bajo índice de complicaciones. En manos expertas, es mucho más riesgoso vivir con obesidad severa sin tratamiento que someterse a una cirugía bien planificada.

Sí. Antes de la cirugía puede que necesites perder algo de peso para reducir riesgos durante el procedimiento. Después, seguirás un plan alimenticio estructurado por fases: líquidos, purés, alimentos blandos y finalmente dieta sólida saludable. Un nutricionista te acompañará en cada etapa para asegurar que recibas los nutrientes necesarios sin poner en riesgo tu recuperación.

Totalmente. El cambio físico que vivirás también viene acompañado de un cambio emocional profundo. Desde la relación con la comida, hasta tu autoestima, imagen corporal y adaptación social. El acompañamiento psicológico no solo te prepara antes de la cirugía, sino que también te ayuda a mantener tu motivación y evitar recaídas a largo plazo.

Lo primero es verificar con tu aseguradora si cubren el procedimiento bajo indicación médica, algo que hoy es más común que antes. Si no la cubre, te orientaremos sobre las opciones disponibles para cubrir los costos y haremos una valoración clara y transparente de lo que implica el tratamiento. Invertir en tu salud es una decisión que cambia tu vida.

Referencias

Si deseas más información te invitamos a dejarnos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo.